Cristina Kirchner se planta tras las derrotas del PJ: "No voy a rifar la unidad" y lanza advertencias internas

Tras los fracasos electorales en varias provincias, Cristina Kirchner decidió intervenir con fuerza en la interna del PJ. Desde el Instituto Patria, lanzó un mensaje claro a sus aliados: “No voy a rifar la unidad”. Mientras crecen las tensiones con Kicillof, Massa busca mantener el equilibrio. Informe exclusivo de REPORTERO.COM.AR.

Provincia14/05/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
axel massa cristina

REPORTERO.COM.AR — Luego de las contundentes derrotas que sufrió el peronismo en provincias clave como Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, Cristina Kirchner activó su maquinaria política desde el Instituto Patria y envió un mensaje directo a la interna del PJ: “No voy a rifar la unidad”.

Mientras Sergio Massa evaluó el escenario desde las oficinas del Frente Renovador y Axel Kicillof se reunió con su mesa chica en La Plata, los tres polos del peronismo bonaerense coincidieron en el diagnóstico: sin unidad y con candidatos sin peso, el PJ se encamina a nuevas derrotas.

Las críticas internas apuntaron a la expresidenta, especialmente desde los sectores que acusan al kirchnerismo de haber cerrado filas en las provincias norteñas. En el Instituto Patria respondieron con dureza: “No vamos a permitir que se repita la dinámica derrotista”.

En diálogo con www.REPORTERO.com.ar, referentes del peronismo aseguraron que el verdadero problema fue la dispersión: “En Chaco, con el peronismo unido, ganábamos. Pero las listas por afuera le dieron la victoria a la UCR y Milei”.

El informe reservado que analizaron Cristina, Kicillof y Massa muestra datos alarmantes: en Salta el PJ perdió 30 puntos respecto a 2023, y en Jujuy, 28. En Chaco, el total del voto peronista superaba al de la oposición, pero se dividió en cuatro listas. El documento titulado “Análisis comparativo de los resultados del peronismo 2025 vs. 2023” refleja la urgencia de una estrategia común.

La expresidenta está enfocada en su candidatura a diputada provincial en la Tercera Sección del conurbano, pero también en la situación del interior. Ya comprometió su apoyo a Martín “Tincho” Ascúa en Corrientes, donde el PJ fue intervenido por orden suya. En cambio, se desliga del caos en Jujuy y Salta: “Ahí el problema fue la falta de estructura real, no una decisión política del PJ nacional”.

En La Plata, el entorno de Kicillof se despega de los cuestionamientos: “Nadie trabaja más que nosotros por la unidad. Si no fuera por eso, esto ya estaría explotado”, afirmaron fuentes del gobierno bonaerense.

Mientras tanto, Massa intenta sostener el puente entre los dos sectores. Sus frases resuenan en pintadas callejeras del conurbano: “Massa es unidad”. El exministro cree que con una propuesta común y figuras competitivas, el PJ puede recuperarse electoralmente.

La elección en la Ciudad de Buenos Aires también genera preocupación. El oficialismo teme que la candidatura de Leandro Santoro se vea perjudicada por las postulaciones paralelas de Abal Medina y Alejandro Kim, a quienes acusan de ser funcionales a los libertarios Manuel Adorni y Karina Milei.

En este contexto, Cristina Kirchner evita declaraciones públicas y se reserva para después de los comicios. Aún así, en su entorno aclaran que no piensa retroceder: “Está dispuesta a ponerle el cuerpo a la campaña en la Provincia. No es amenaza, es convicción”, afirman desde el Instituto Patria.

REPORTERO.COM.AR seguirá de cerca los movimientos en el tablero del PJ, con cobertura exclusiva en www.REPORTERO.com.ar.

Te puede interesar
Lo más visto
detenido rojas

Polémica en Rojas por la liberación de un imputado con trastornos mentales: La Jueza de Garantías bajo fuego

Reportero.com.ar
Rojas14/05/2025

La reciente decisión de la Jueza de Garantías María Muñoz Saggesse de liberar a Danilo Rodríguez, un hombre con trastornos mentales y antecedentes penales, ha desatado una ola de críticas en Rojas. Vecinos y autoridades locales cuestionan la falta de medidas adecuadas y la responsabilidad de la justicia ante una situación que pone en riesgo tanto a la sociedad como al propio imputado.