Reparto de poder en Fuerza Patria: Kicillof y Máximo se llevan el 38% de las listas, Massa el 24%

#BuenosAires | Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa definieron cómo se distribuirán las candidaturas legislativas en la provincia de Buenos Aires. Con un acuerdo cerrado sobre las 29 bancas en juego, el gobernador aparece como el gran beneficiado, aunque las tensiones persisten en algunas secciones clave.

Provincia12/07/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(295)

Reparto de poder en Fuerza Patria: Kicillof y Máximo se llevan el 38% de las listas, Massa el 24%

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa alcanzaron un acuerdo para dividir las candidaturas legislativas que Fuerza Patria espera conquistar en las elecciones del 7 de septiembre. El reparto es claro: 38% para el gobernador, 38% para el kirchnerismo duro encabezado por Máximo, y el 24% restante para el Frente Renovador de Massa.

La estimación es que el peronismo conservará las 29 bancas bonaerenses obtenidas en 2021, pese a que en esa ocasión cayó por un punto ante Juntos por el Cambio. De esa base, once serían para el espacio de Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), once para La Cámpora y siete para el massismo.

Según pudo saber REPORTERO, el pacto fue cerrado con relativa rapidez, aunque aún hay tensión por algunos lugares considerados "grises", es decir, candidaturas sin asegurada entrada o bajo disputa entre sectores periféricos.

Sección por sección: el mapa del poder

Primera sección

En el norte del Conurbano se disputan ocho bancas al Senado. El peronismo cree que retendrá al menos tres. Se repartirán una para cada fuerza. La cuarta plaza es discutida y será parte de futuras compensaciones. Aquí, Kicillof podría sumar una banca al no tener representantes propios en esa zona.

Segunda sección

Se eligen 11 diputados. El peronismo retendría cuatro. Las bancas actuales están divididas entre La Cámpora, el Frente Renovador, Juan Grabois y la UOM. Las tensiones giran en torno a si se cuenta a Furlán (UOM) y Grabois dentro del kirchnerismo o como sectores autónomos. Kicillof buscará colar a un intendente propio.

Tercera sección

Es la sección más poderosa en términos legislativos: se eligen 18 diputados. De las ocho bancas que Fuerza Patria tiene hoy, cuatro son del MDF (Kicillof), dos de La Cámpora y dos del Frente Renovador. Podrían sumar una más, aunque el gobernador podría perder representación si no retiene bancas clave de La Matanza.

Cuarta sección

Se juegan siete senadurías. Las tres actuales están en manos del kirchnerismo. El reparto acordado es uno por sector, aunque hay fuerte presión de los intendentes kicillofistas y Massa juega de local con Alexis Guerrera como referente.

Quinta sección

Se disputan cinco bancas al Senado. Dos responden hoy a CFK. Kicillof buscará asegurarse al menos una. La cabeza de lista estaría reservada para una figura camporista como Fernanda Raverta. El gobernador tiene respaldo en la región con Gustavo Pulti y Gustavo Barrera.

Sexta sección

Once bancas de Diputados en juego. Fuerza Patria cree poder mantener las cuatro actuales: dos del kirchnerismo, una del massismo y una del MDF. El esquema podría sostenerse sin mayores fricciones.

Séptima sección

Se trata de una región menor en volumen legislativo: tres bancas al Senado. El peronismo busca conservar una. La disputa será por la cabeza de lista. Hoy el lugar lo ocupa Eduardo Bucca, cercano tanto a CFK como a Kicillof. El criterio será competitivo: el más fuerte en encuestas se quedará con el lugar.

Octava sección

En la Sección Capital se eligen seis diputados. Actualmente hay paridad entre los tres sectores. Si el oficialismo gana con margen, Kicillof podría quedarse con una banca extra. Julio Alak, actual intendente y figura cercana al gobernador, es clave en esa ingeniería política.

¿Quién gana con este acuerdo?

En términos cuantitativos, Kicillof es quien más obtiene. No solo por la cantidad de bancas que le tocan, sino por la posibilidad de expandir su control en secciones donde antes tenía presencia marginal. Sin embargo, también es el que más debe ceder: detrás del MDF hay decenas de intendentes, sindicatos y movimientos sociales que exigen representación concreta.

El acuerdo deja entrever que Fuerza Patria busca evitar internas feroces y priorizar un reparto equilibrado, aunque aún quedan por resolverse las candidaturas para el Congreso nacional. Allí, la discusión promete ser mucho más áspera.

La información ha sido elaborada por Redacción del Diario REPORTERO.

Reflexión final

Más allá de los números, el armado de listas revela una reconfiguración del peronismo bonaerense, donde Kicillof ya no es solo un gobernador con respaldo técnico, sino un jugador político con poder propio. El equilibrio alcanzado es, por ahora, frágil. Pero si se sostiene, podría marcar una nueva etapa en la relación entre los históricos socios del Frente de Todos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
reportero img(418)

Junín desbarató 31 puntos de venta de droga en 2025: “El drama ingresó en todos los barrios y no vamos a aflojar”

Reportero.com.ar
Junin16/07/2025

#Junín | El secretario de Seguridad de Junín, Lisandro Benito, junto a su equipo, detalló el fuerte trabajo territorial para combatir el narcomenudeo. Con 31 kioscos de droga desarticulados en lo que va del año, la ciudad se posiciona como ejemplo de articulación estatal, inversión en tecnología y compromiso político para enfrentar un problema estructural.