El Gobierno prepara el traslado masivo de carpinchos de Nordelta a un santuario en el Delta
El secretario Daniel Scioli impulsa un plan para reubicar a la creciente población de carpinchos que genera conflictos en barrios privados del norte bonaerense. La propuesta incluye un espacio protegido en Tigre o San Fernando donde las familias podrán visitarlos con seguridad.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, junto al subsecretario Fernando Brom, trabaja en un proyecto para controlar la superpoblación de carpinchos en el área de Nordelta y otras zonas del Gran Buenos Aires. La iniciativa prevé la creación de un santuario en una isla del Delta, posiblemente en San Fernando o Tigre, para garantizar un hábitat adecuado y reducir los conflictos con los vecinos.
Desde hace años, la convivencia entre los carpinchos y los habitantes de barrios cerrados presenta desafíos. Mientras algunos vecinos valoran la presencia de estos roedores, otros denuncian daños a sus mascotas, plantas y problemas en el tránsito interno, incluyendo accidentes provocados por la irrupción de los animales en las calles.
“Nuestra idea es implementar un programa de traslocación que permita reubicar a los carpinchos en un entorno natural, donde puedan alimentarse y reproducirse sin inconvenientes. Además, queremos que las familias puedan visitarlos y seguir su evolución”, explicó Scioli durante una conferencia reciente.
Según datos no oficiales, se estima que la población de carpinchos en la zona norte del Conurbano supera los 3.000 ejemplares, con una tasa de crecimiento acelerada que preocupa a las autoridades y a los vecinos. Marcelo Canton, representante de la Asociación Vecinal de Nordelta, confirmó que la cantidad de carpinchos se duplicó en los últimos 12 meses y prevé un nuevo incremento para el año próximo.
El veterinario Adrián Petta, que ha atendido casos de mordeduras y accidentes relacionados con carpinchos en Nordelta, sostiene que la situación exige una solución urgente para evitar riesgos mayores a personas y mascotas.
Esta medida sigue la línea de iniciativas previas, como el traslado exitoso de la elefanta Kenya desde Mendoza a Brasil, una operación que recorrió más de 3.600 kilómetros y que Scioli espera replicar con la fauna local para protegerla y minimizar el impacto en zonas urbanas.
El programa, además de buscar preservar la biodiversidad, tiene como objetivo principal reducir los episodios conflictivos que generan estos animales en barrios privados, buscando un equilibrio entre la conservación ambiental y la seguridad de las comunidades.
La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes afirmó que el traslado se realizará en consenso con las familias afectadas y que se prevé un seguimiento comunitario para garantizar el bienestar de los carpinchos en su nuevo hábitat.
Redacción del Diario REPORTERO
Esta iniciativa muestra un abordaje responsable y sostenible frente a la convivencia entre humanos y fauna silvestre en entornos urbanos. Su éxito dependerá de la coordinación entre autoridades, especialistas y vecinos, y podría convertirse en un modelo para otras regiones con problemas similares.
Redacción del Diario REPORTERO