La Justicia ordena a Cristina Kirchner y condenados devolver más de US$ 500 millones en la causa Vialidad
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de la Nación remitieron al Tribunal Oral Federal 2 el cálculo actualizado del monto que los condenados en la causa Vialidad deberán restituir al Estado, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner.
El importe total asciende a 684.990.350.139,86 pesos argentinos, lo que representa más de 500 millones de dólares al valor actual, por los daños ocasionados al patrimonio público.
La actualización se basó en el índice de precios al consumidor (IPC) oficial publicado por el INDEC, considerando el período entre noviembre de 2022 y mayo de 2025, siguiendo una metodología técnica detallada en el informe pericial.
Con esta notificación, la Justicia otorgó un plazo de 10 días hábiles para que los condenados efectúen el depósito de la suma establecida. De no cumplirse, se procederá a la ejecución de bienes mediante subasta pública.
Según el listado elaborado por los fiscales Luciani y Mola, Cristina Kirchner posee un patrimonio embargado compuesto por 26 inmuebles, distribuidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Santa Cruz, junto a tres empresas familiares —Los Sauces, Hotesur y COMA S.A.— y 5,6 millones de dólares a nombre de su hija Florencia Kirchner.
Entre las propiedades figuran hoteles y estancias de la familia, así como diversas cuentas bancarias, plazos fijos, cajas de ahorro en pesos y dólares, y cuentas comitentes en el Banco Galicia y Banco Nación, además de registros en la Caja de Valores y el Registro de Tenedores de Bonos del Gobierno Nacional.
Además, la expresidenta tiene a su nombre un vehículo Honda y participa como accionista en las mencionadas sociedades, cuyos bienes también están afectados a la restitución requerida.
Por otra parte, Lázaro Báez, también condenado en la causa, debe responder por un patrimonio que incluye 174 inmuebles distribuidos en Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut, así como varias empresas constructoras y estancias emblemáticas, algunas vinculadas a investigaciones por hallazgos de dinero oculto.
Este nuevo paso judicial reafirma la firmeza en la exigencia de reparación económica al Estado y marca un avance importante en el cumplimiento de las condenas impuestas en uno de los casos de corrupción más resonantes de la última década.
Redacción del Diario REPORTERO
Noticia elaborada por la Redacción de REPORTERO.