Grupo de Medios Infopba

Capital Humano reveló que el 87% de los registros de comedores y merenderos estaban duplicados

Una auditoría oficial expuso graves irregularidades en el sistema nacional que gestiona la asistencia alimentaria. Detectaron datos repetidos, direcciones erróneas y miles de espacios sin verificación presencial. Capital Humano denunció falta de control en la gestión anterior.

Pais04 de julio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(22)

Redacción del Diario REPORTERO | www.reportero.com.ar

El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, difundió los resultados de una auditoría interna sobre el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCoM), elaborada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que revela severas fallas estructurales en el sistema de asistencia alimentaria.

El dato más contundente: el 87% de los registros analizados estaban duplicados, lo que implica que casi nueve de cada diez inscripciones correspondían a entradas repetidas. Esta anomalía compromete directamente la transparencia en la asignación de recursos públicos.

Además, el informe detalla que el 34% de los formularios revisados contenía campos incompletos o con valores en cero, lo que imposibilita una identificación fehaciente de los beneficiarios. También se documentaron errores en las direcciones de los comedores, impidiendo su correcta localización y fiscalización.

“Todo esto evidencia una importante falta de integridad en los datos”, señala el documento oficial publicado este jueves por la tarde.

Uno de los puntos más críticos del informe señala que el 70% de los 54.613 espacios preinscriptos no contaban con verificación presencial. Esto equivale a más de 38.000 comedores y merenderos que jamás fueron inspeccionados por personal autorizado.

La falta de validación en el terreno se combina con una total desactualización del sistema, lo que según la SIGEN refleja “un desconocimiento generalizado sobre la situación real de los comedores”.

También se advirtió la ausencia de alertas administrativas por vencimiento de matrícula, lo que permitió que miles de espacios operaran sin cumplir los requisitos básicos exigidos por la normativa vigente.

Un dato revelador: en algunos casos, pasaron hasta 914 días (más de dos años y medio) entre la validación inicial y la entrega de la matrícula definitiva, una demora incompatible con cualquier gestión eficiente de políticas públicas.

La auditoría concluye que el sistema de registro analizado “carecía de los estándares mínimos de confiabilidad y transparencia necesarios para una administración responsable de la asistencia alimentaria”.

Ante este panorama, el Ministerio de Capital Humano aseguró que ya se iniciaron acciones correctivas para sanear el registro y garantizar que la ayuda llegue directamente a quienes la necesitan, sin intermediarios.

“Las acciones que venimos desarrollando desde el Ministerio de Capital Humano contribuyen a generar una mayor transparencia y a llegar a los beneficiarios de forma directa y sin intermediarios”, expresaron desde la cartera nacional.

La difusión de este informe se enmarca en la estrategia del Gobierno nacional de auditar los programas sociales heredados, con el objetivo de eliminar irregularidades y restituir la confianza en las herramientas del Estado.

Desde REPORTERO seguiremos monitoreando el impacto de esta auditoría sobre las políticas alimentarias a nivel federal. Más información en www.reportero.com.ar.

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(418)

Junín exige prioridad para las familias del ex ProCreAr: Palma presentó un proyecto para frenar el remate de las viviendas inconclusas

Redacción Grupo Infopba
Junin15 de noviembre de 2025

#Junín | El concejal Martín Palma elevó una iniciativa para evitar que las 149 viviendas inconclusas del ex ProCreAr sean rematadas por el Gobierno Nacional. Pide que se respete la prioridad de las familias inscriptas y propone un esquema alternativo para finalizar las obras bajo control municipal y con participación privada o cooperativa.

IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.