Grupo de Medios Infopba

Junín refuerza los controles y ya suma más de 35 caballos secuestrados en la vía pública

#Junín | En un operativo conjunto entre el Comando de Prevención Rural, el Municipio y el sistema «Ojos en Alerta», continúan los secuestros de equinos sueltos para prevenir incidentes y hacer cumplir la Ordenanza 8357. Los animales quedan alojados en un predio municipal hasta que sus dueños regularicen la situación.

JuninEl juevesRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(429)
La Verdad

Redacción del Diario REPORTERO

En el marco de un trabajo articulado que busca fortalecer la seguridad vial y prevenir situaciones de riesgo, el Comando de Prevención Rural de Junín, junto con personal de la Subsecretaría de Control Ciudadano, la Secretaría de Seguridad y el programa «Ojos en Alerta», llevó adelante nuevos procedimientos que derivaron en el secuestro de equinos que se encontraban sueltos en la vía pública.

Las intervenciones se iniciaron a partir de múltiples avisos de vecinos, quienes alertaron sobre la presencia de caballos en sectores urbanos y suburbanos. Esta problemática representa un riesgo concreto tanto para conductores como para peatones, especialmente en horarios nocturnos y en zonas de alto tránsito.

De acuerdo a lo establecido por la Ordenanza Municipal N° 8357, que regula estrictamente la presencia de animales de ganado mayor y menor en espacios públicos, se labraron diversas infracciones. En uno de los procedimientos, los efectivos secuestraron un equino en la intersección de calle Chile y Ruta Nacional 188. Luego, en un segundo operativo, fueron retenidos otros dos caballos en las inmediaciones del reconocido sector del “Boliche Amarillo”.

Una vez confeccionadas las actas correspondientes, las actuaciones son elevadas al Juzgado de Faltas local. El organismo es el encargado de determinar el alojamiento de los animales en un predio municipal hasta que los responsables se presenten y regularicen la situación administrativa que les corresponde.

Desde la puesta en marcha de la normativa, las autoridades confirmaron que ya se superó la cifra de 35 equinos secuestrados en distintas intervenciones. La medida busca desalentar una práctica que, pese a las campañas de concientización, continúa repitiéndose en diversos puntos de la ciudad.

Fuentes oficiales señalaron que esta tarea es posible gracias al despliegue del personal policial especializado y al aporte logístico del Municipio, que dispone el carro de transporte indispensable para realizar el traslado seguro de los animales. Sin este equipamiento, explicaron, muchos de los procedimientos quedarían materialmente imposibilitados.

Desde el ámbito municipal remarcan que la presencia de caballos sueltos en espacios públicos no solo infringe la normativa vigente, sino que también puede desencadenar accidentes de gravedad. Por ello, instaron nuevamente a los propietarios a cumplir con las obligaciones establecidas y evitar situaciones que pongan en riesgo a la comunidad.

Una mirada pública sobre la problemática

La discusión sobre los equinos en la vía pública no es nueva, pero en los últimos meses cobró mayor relevancia. Vecinos consultados por este medio consideran que la aplicación firme de la ordenanza es un paso necesario para ordenar el uso del espacio urbano y evitar tragedias. La comunidad, además, ve con buenos ojos que tanto la Policía Rural como el Municipio trabajen de manera conjunta para agilizar los procedimientos y brindar respuestas rápidas.

La continuidad de estos controles, según remarcan desde distintas áreas, será clave para sostener un criterio uniforme y proteger a la ciudadanía. El compromiso entre las instituciones y el acompañamiento vecinal parecen consolidarse como un eje central para enfrentar esta problemática que, por momentos, se vuelve reiterada.

Informe elaborado por la Redacción del Diario REPORTERO.

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(418)

Junín exige prioridad para las familias del ex ProCreAr: Palma presentó un proyecto para frenar el remate de las viviendas inconclusas

Redacción Grupo Infopba
Junin15 de noviembre de 2025

#Junín | El concejal Martín Palma elevó una iniciativa para evitar que las 149 viviendas inconclusas del ex ProCreAr sean rematadas por el Gobierno Nacional. Pide que se respete la prioridad de las familias inscriptas y propone un esquema alternativo para finalizar las obras bajo control municipal y con participación privada o cooperativa.

IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.