Grupo de Medios Infopba

El Gobierno apuesta a que la Corte Suprema postergue el fallo contra Cristina Kirchner y ajusta la estrategia electoral

En medio de una pulseada judicial y política, el oficialismo espera que el máximo tribunal dilate la sentencia definitiva en la causa Vialidad para evitar la inhabilitación de Cristina Kirchner en las elecciones de septiembre en Buenos Aires. Mientras tanto, avanzan negociaciones clave entre sectores políticos para definir el rumbo electoral.

Pais06 de junio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


milei

El Gobierno apuesta a que la Corte Suprema postergue el fallo contra Cristina Kirchner y ajusta la estrategia electoral

El oficialismo argentino se encuentra en una encrucijada judicial y política que definirá el futuro electoral en la provincia de Buenos Aires. La Corte Suprema de Justicia tiene previsto resolver el próximo martes sobre la ratificación o no de la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad, que podría dejarla inhabilitada para competir como diputada provincial.

Desde el Gobierno nacional, la expectativa es que el máximo tribunal postergue la definición para evitar un fallo adverso antes de las elecciones legislativas de septiembre. De confirmarse la condena a seis años de prisión e inhabilitación, Cristina Kirchner quedaría fuera de las urnas, lo que cambiaría radicalmente el escenario político.

La negociación detrás de escena involucra a figuras centrales: el senador Eduardo "Wado" de Pedro, representante del kirchnerismo, y Santiago Caputo, asesor cercano al presidente Javier Milei. Este acuerdo estratégico busca frenar una condena temprana y priorizar la disputa electoral como el terreno donde se dirima el liderazgo político.

Actualmente, la Corte funciona con tres ministros en funciones: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Según fuentes confiables, al menos dos de ellos ya están decididos a ratificar la condena, mientras que el tercero permanece indeciso, generando incertidumbre sobre la resolución final.

Este contexto no es exclusivamente jurídico, sino que está atravesado por intereses políticos que buscan mantener a Cristina Kirchner habilitada para competir. La postergación del fallo sería clave para que, al momento de oficializar su candidatura, la expresidenta pueda contar con fueros que la protejan de eventuales detenciones.

Además, esta estrategia no es nueva: el oficialismo ya mostró acuerdos con sectores libertarios para congelar iniciativas como la ley de Ficha Limpia, evidenciando negociaciones cruzadas que apuntan a preservar el equilibrio político antes de las urnas.

La decisión de la Corte Suprema, por lo tanto, trascenderá lo estrictamente judicial y tendrá un impacto directo en la campaña electoral, configurando un escenario tenso y clave para el futuro político de Argentina.

Redacción de Diario REPORTERO


Opinión pública: Este contexto muestra cómo la justicia y la política se entrelazan de manera decisiva en momentos cruciales para la democracia. La expectativa del oficialismo de que la Corte postergue una definición compleja refleja la influencia del poder político en las instituciones y anticipa una campaña legislativa con alta carga judicial y simbólica, que seguramente impactará en la percepción ciudadana sobre la independencia del sistema judicial y la transparencia electoral.

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto