Grupo de Medios Infopba

Junín refuerza la seguridad vial: nuevos controles, campañas educativas y más presencia en la vía pública

#Junín | El Municipio presentó un balance anual con operativos, talleres, entregas de cascos y acciones de concientización. Además, anunciaron nuevas etapas de control para motos, identificación por dominio y reforzamiento de operativos nocturnos, en una política sostenida que busca reducir siniestros y promover conductas responsables.

JuninHace 6 horasRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(384)

El Gobierno de Junín presentó un análisis exhaustivo del trabajo realizado durante el último año en materia de prevención, educación y control del tránsito. La agenda incluyó operativos específicos, talleres, capacitaciones y campañas de concientización distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad. Desde la Agencia de Seguridad Vial destacaron el avance de programas como “Sin casco no hay moto”, así como la continuidad de cursos y la entrega de cascos, en articulación con instituciones y vecinos comprometidos.

Desde la Subsecretaría de Control Ciudadano remarcaron que la prioridad es preservar la vida de los vecinos y fomentar hábitos de circulación seguros, descartando cualquier finalidad recaudatoria. Al cumplirse más de un año de implementación del programa “Sin casco no hay moto”, desde el Municipio destacaron resultados positivos y la posibilidad, para quienes incurrieron en faltas, de recuperar su vehículo presentando la compra del casco sin abonar multas ni acarreo.

De cara a los próximos meses, se anticipó el comienzo de una nueva etapa de controles que exigirá el correcto uso del dominio y el funcionamiento reglamentario de las luces, un reclamo reiterado por quienes comparten la vía pública. Además, gracias a las más de setecientas cámaras instaladas en la ciudad, se identifican con mayor eficacia maniobras peligrosas y conductas que ponen en riesgo la integridad de terceros.

El trabajo conjunto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires permitió la retención de vehículos que evadieron operativos en diferentes sectores de la ciudad. En la mayoría de los casos se trataba de motos con escape libre, una problemática asociada a la convivencia urbana. El esfuerzo diario de los inspectores y el acompañamiento policial fueron destacados como fundamentales en esta labor.

En cuanto al balance anual, el área enfatizó la importancia tanto de los operativos como de las instancias educativas. Debido a decisiones administrativas no fue posible ingresar a escuelas públicas, pero sí se realizaron talleres y actividades en instituciones privadas y barrios, en el marco del programa La Muni en tu Barrio. Además, las charlas educativas continúan cada miércoles y viernes en el Departamento de Educación Vial.

El refuerzo de operativos nocturnos también fue señalado como un eje crítico dentro de la política de prevención, con presencia activa en zonas de mayor actividad durante los fines de semana. Estas acciones se complementan con los controles diurnos para fortalecer el orden y la seguridad de todos los vecinos.

Hacia fin de año, el Municipio anunció una nueva entrega de cascos destinada a quienes aún se encuentran en lista de espera. Si bien evitar estadísticas crudas es una decisión institucional, sí se destacó una notable disminución en siniestros viales y un aumento sostenido en el uso del casco, indicadores que respaldan la continuidad de las campañas.

También se resaltó la labor coordinada junto al área de Movilidad, enfocada en mejoras de infraestructura y señalización a través de medidas que contribuyen a prevenir accidentes. Según remarcaron, este tipo de acciones evidencia un trabajo integral, planificado y con compromiso real.

En su mensaje final, las autoridades apelaron a la responsabilidad familiar. Señalaron que muchos de los inconvenientes detectados tienen origen en la falta de control dentro del hogar y remarcaron que el cuidado de la vida es una tarea compartida, que requiere la participación activa de padres y madres en la formación vial de sus hijos.

Desde REPORTERO se observó que la continuidad de estas políticas de Estado en seguridad vial responde a una tendencia nacional que busca preservar la integridad de quienes circulan en moto, ya que las lesiones más graves suelen registrarse en la zona craneal. Si la comunidad acompaña, los efectos preventivos pueden ser aún más profundos.

Como reflexión, la opinión pública valora que la combinación entre educación, control y acompañamiento institucional genera mejores resultados que la sanción aislada. La prevención sostenida, respaldada por acciones concretas, puede transformar hábitos y salvar vidas.

Diario REPORTERO

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto