Grupo de Medios Infopba

ARBA exime del Inmobiliario Rural a productores de Junín afectados por inundaciones y otorga alivio fiscal en la Provincia

#Junín | La Agencia de Recaudación bonaerense implementó beneficios impositivos para campos con más del 50% de afectación productiva por el avance del agua. Productores de Junín y otros 18 distritos podrán acceder a exenciones, prórrogas y reprogramación de obligaciones crediticias.

JuninHace 6 horasRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(385)

Alivio fiscal para el sector agropecuario tras graves inundaciones

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) dispuso durante 2025 un conjunto de medidas extraordinarias para asistir a productores rurales que vieron comprometida su actividad debido a las inundaciones. El beneficio comprende la exención del Impuesto Inmobiliario Rural, además de prórrogas de pago y reprogramación de obligaciones con el Banco Provincia, siempre que se verifique una afectación productiva superior al 50%.

Las disposiciones alcanzan a explotaciones ubicadas en 19 distritos bonaerenses que presentaron daños severos en su capacidad de producción, entre ellos: Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

Desde la Provincia, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, remarcó que el objetivo es aliviar la carga tributaria sobre quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal ingreso y sufrieron pérdidas significativas debido a contingencias climáticas. “Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario”, afirmó.

La declaración de emergencia o desastre puede ser individual —sobre campos específicos— o distrital. Cada caso es analizado por equipos técnicos provinciales y municipales, garantizando criterios transparentes, equitativos y trazables. REPORTERO (www.reportero.com.ar) pudo saber que los monitoreos incluyen inspecciones y relevamientos satelitales.

Cómo acceder al beneficio

Para solicitar la asistencia, las y los productores deben gestionar un certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario. Es necesario presentar documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA. Para las zonas declaradas en emergencia, se exige acreditar al menos un 50% de afectación; en casos de desastre, ese porcentaje asciende al 80%.

Mientras dura la vigencia del beneficio, quedan suspendidas las ejecuciones fiscales por seis meses, además de otorgarse prórrogas automáticas en vencimientos de créditos con el Banco Provincia.

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba) es la encargada de analizar la documentación presentada y aprobar las respectivas declaraciones. Una vez cumplido ese trámite, ARBA aplica automáticamente los beneficios fiscales sobre el Impuesto Inmobiliario Rural.

Compromiso con la producción

Con estas disposiciones, el gobierno provincial reafirma su decisión de sostener el desarrollo productivo y respaldar al sector agropecuario en contextos adversos. Desde la redacción de Diario REPORTERO, se interpreta esta medida como una señal política hacia la preservación del empleo, la actividad económica local y el arraigo rural.

En opinión de diversos actores del sector, la llegada de estos beneficios en tiempo oportuno podría evitar un deterioro mayor en la cadena productiva, protegiendo a pequeñas y medianas explotaciones que representan la base económica de múltiples comunidades del interior bonaerense.

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto