Kicillof anunció $2.000 millones extra para caminos rurales y exige a Milei fondos por emergencia climática

El gobernador bonaerense reclamó $100.000 millones al Gobierno nacional para afrontar las consecuencias de las inundaciones y criticó la paralización de obras clave como el dragado del Salado. La provincia invertirá además $2.000 millones en caminos rurales afectados.

Provincia27/05/2025Redacción Diario ReporteroRedacción Diario Reportero
axel-1

La Provincia responde con inversión y presión política tras las inundaciones

REPORTERO | www.reportero.com.ar

En una conferencia de prensa contundente, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció un desembolso adicional de $2.000 millones destinados a reparar los caminos rurales afectados por los recientes temporales que golpearon distintas regiones bonaerenses.

El anuncio se dio en el marco de un paquete de medidas para mitigar las consecuencias del clima extremo que azotó zonas productivas y urbanas. "Vamos a seguir invirtiendo donde Nación se retira", lanzó el mandatario provincial, acompañado por parte de su gabinete y el titular del Banco Provincia.

Según explicó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, “este programa inédito de Caminos Rurales ejecutará un nuevo aporte para reforzar y complementar los trabajos municipales en las áreas más dañadas”.

Además, Kicillof informó que se declarará la Emergencia y/o Desastre Agropecuario para productores de 12 distritos: Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, 9 de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y 25 de Mayo.

Un reclamo de alto voltaje político

Durante la misma conferencia, el gobernador bonaerense exigió al gobierno de Javier Milei una transferencia de $100.000 millones para afrontar los daños ocasionados por las inundaciones, en especial en Bahía Blanca y el norte provincial.

“Nación se está apropiando ilegalmente de fondos de ATN que pertenecen a las provincias. No es un pedido, es una exigencia”, advirtió Kicillof, quien también denunció la paralización de diez obras hídricas esenciales para mitigar futuras catástrofes. “Si no las van a terminar, pedimos que las transfieran y lo haremos nosotros”, remató.

Entre los trabajos detenidos se destaca el dragado del río Salado, tramo IV.2, parte fundamental del Plan Maestro Integral, cuya paralización preocupa a entidades rurales que ya exigieron su reactivación urgente.

La inversión provincial se enmarca en un contexto climático que, según el MDA, mostró en febrero y marzo precipitaciones récord por encima de los 300 milímetros, lo que en algunos partidos equivale al 50% del total anual.

Desde REPORTERO seguimos de cerca el conflicto entre Provincia y Nación, que se intensifica en medio de una crisis climática que pone a prueba la capacidad de respuesta del Estado en todos sus niveles. Más en www.reportero.com.ar.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
reportero img(264)

Junín se prepara para la XXI Feria del Libro con innovación tecnológica y amplio programa cultural

Reportero.com.ar
Junin11/07/2025

#Junín | El Gobierno de Junín junto a la UNNOBA ultiman detalles para la edición número 21 de la Feria del Libro, que se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en el SUM “Mario Meoni”. Este evento regional reunirá librerías, escritores nacionales y locales, además de propuestas innovadoras que integran tecnología e inteligencia artificial para fomentar nuevos modos de lectura.