Transferiste dinero a la cuenta equivocada: qué hacer para recuperarlo y cómo evitar el error

Cada vez más argentinos utilizan transferencias electrónicas, pero un descuido puede tener consecuencias graves. ¿Qué pasa si enviás plata a la cuenta equivocada? ¿Se puede recuperar? Abogados y especialistas explican qué hacer, cómo prevenirlo y cuáles son tus derechos.

Pais29/06/2025Redacción Diario ReporteroRedacción Diario Reportero
Copia de tapa del dia img_20250629_104013_0000

Redacción del Diario Reportero del Grupo de Medios INFOPBA – Con el auge de las transferencias electrónicas y la digitalización de los pagos, los errores en las operaciones bancarias se volvieron más frecuentes. Uno de los más comunes es enviar dinero por equivocación a una cuenta que no corresponde. Ante esta situación, surgen preguntas clave: ¿se puede recuperar el dinero? ¿Cómo actuar frente a este error?

Según explicaron especialistas en derecho bancario consultados por Grupo de Medios INFOPBA, lo primero que hay que saber es que no se trata de un delito ni de una estafa, sino de un error operativo que debe ser gestionado cuanto antes. En estos casos, la clave es actuar rápido: contactar al banco emisor y detallar la operación errónea con fecha, hora, monto y número de cuenta destino.

Las entidades financieras pueden solicitar autorización a la persona que recibió el dinero por error para revertir la operación. Sin embargo, si el destinatario se niega a devolver el importe, el camino se vuelve más complejo y puede derivar en una demanda judicial por “enriquecimiento sin causa”.

Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recomiendan tener extremo cuidado al realizar transferencias, especialmente cuando se hacen desde apps móviles, donde el factor humano es clave. Un solo número mal ingresado puede significar una pérdida importante.

Para prevenir este tipo de errores, los expertos recomiendan:

  • Verificar dos veces el alias o CBU antes de confirmar la operación.
  • Guardar los datos de transferencias frecuentes para evitar tipeos incorrectos.
  • Evitar realizar operaciones apurado o en momentos de distracción.

Además, existen formas de minimizar los riesgos, como utilizar códigos QR en lugar de tipear datos manualmente o activar confirmaciones dobles en las apps bancarias.

Desde REPORTERO – Diario del Grupo de Medios INFOPBA recomendamos consultar con un abogado si el destinatario se niega a reintegrar el dinero, ya que en muchos casos es posible iniciar acciones legales para recuperar los fondos.

Para más información, podés visitar nuestra web www.reportero.com.ar, donde seguimos acercándote temas de actualidad que afectan el día a día de los bonaerenses.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto