Cristina Kirchner y Axel Kicillof rompen el silencio tras seis meses con una reunión tensa y clave para el futuro del peronismo bonaerense

Después de casi medio año sin diálogo directo, Cristina Kirchner y Axel Kicillof se encontraron en una cumbre cargada de reproches y desconfianzas que evidenció las fracturas internas. El eje central: la estrategia electoral y la situación judicial de la ex Presidenta, que podría cambiar el escenario político en Buenos Aires de cara a las elecciones de septiembre.

Provincia06/06/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
cristina axel

Cristina Kirchner y Axel Kicillof rompen el silencio tras seis meses con una reunión tensa y clave para el futuro del peronismo bonaerense

La esperada reunión entre Cristina Elisabet Kirchner y Axel Kicillof tuvo lugar tras casi seis meses sin contacto personal directo. El encuentro, celebrado en la tarde del jueves en un lugar reservado en la Ciudad de Buenos Aires, estuvo marcado por la desconfianza mutua y la tensión política que atraviesa al peronismo provincial.

Desde el entorno de la ex Presidenta se difundió inicialmente que el encuentro sería por la mañana, lo que provocó el cierre de comunicaciones entre los principales colaboradores de ambas partes, reflejo de la falta de confianza imperante.

El diálogo comenzó con un fuerte reproche de Cristina hacia Kicillof: "Axel, desdoblar las elecciones fue un error", cuestionando la estrategia electoral adoptada por el gobernador. Kicillof respondió señalando las dificultades que enfrenta en la Legislatura bonaerense, donde sectores afines a La Cámpora, parte del Gabinete provincial, han boicoteado proyectos clave, afectando su gestión.

La reunión de dos horas dejó claro que la relación ya no es de jefa y subordinado. Cristina defendió a su hijo Máximo Kirchner, quien expresó su enojo con Kicillof por el desdoblamiento electoral. Sin embargo, la ex mandataria mostró voluntad conciliadora y ambos acordaron trabajar juntos para enfrentar la amenaza de Javier Milei en las elecciones del 7 de septiembre, cuando se votarán cargos provinciales y municipales en un distrito electoral segmentado en ocho zonas.

El pacto más relevante fue la creación de una mesa conjunta para definir apoderados y metodología de campaña. Kicillof exigió liderar la Jefatura de Campaña, dado que las elecciones se realizarán en su distrito. Además, pidió que la representación legal sea compartida, evitando el control exclusivo de sectores leales a Cristina Kirchner. También se propuso que el cierre de listas se realice en un lugar neutral, para evitar acuerdos anteriores que lo excluyeron.

Respecto a la integración con otras fuerzas como el Frente Renovador, Kicillof manifestó que primero debe resolverse la interna kirchnerista. Desde el cristinismo, el balance fue positivo pero persiste la desconfianza hacia figuras del equipo de Kicillof, a quienes consideran promotores del conflicto.

Un punto central de la charla fue la situación judicial de Cristina Kirchner, con la Corte Suprema próxima a decidir sobre la causa Vialidad. La condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua que podría dictaminarse pondrían en jaque su candidatura y obligarían a una reconfiguración total del escenario electoral, que desde el cristinismo consideran un proceso de "lawfare" y proscripción.

Tras la reunión, Cristina mantuvo un encuentro con intendentes y referentes políticos afines para analizar las implicancias del fallo y los pasos a seguir, anticipando un escenario judicial que definirá la suerte del peronismo y sus candidatos en Buenos Aires.

Esta cumbre marca un punto de inflexión en la interna peronista bonaerense, con un futuro electoral y judicial que podría cambiar la dinámica política de la provincia más grande del país.

Redacción de Diario REPORTERO


Opinión: Este encuentro, cargado de reproches y desconfianza, refleja el nivel de fractura interna que enfrenta el peronismo bonaerense. Sin embargo, la voluntad de avanzar en una mesa común y la urgencia de enfrentar la creciente fuerza de Javier Milei podrían forzar un reordenamiento estratégico. La situación judicial de Cristina Kirchner agrega una dimensión crítica que podría alterar el mapa político y electoral en los próximos meses, subrayando la volatilidad del panorama político actual.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto