Grupo de Medios Infopba

Milei extiende la emergencia energética hasta 2026 y mantiene intervenidos los entes de control

El Gobierno nacional oficializó la prórroga de la emergencia energética en electricidad y gas hasta julio de 2026. También continuará la intervención del ENRE y Enargas, en el marco de un rediseño profundo del sistema de subsidios. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 370/2025.

Pais02 de junio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


images (6)

Milei extiende la emergencia energética hasta 2026 y mantiene intervenidos los entes de control

Redacción de Diario Reportero | www.reportero.com.ar

El presidente Javier Milei, junto a todos los ministros del gabinete, firmó el Decreto 370/2025 que extiende hasta el 9 de julio de 2026 la emergencia energética en los sectores de electricidad y gas. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y alcanza a las áreas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como al transporte y distribución de gas natural.

Según los fundamentos del texto, la decisión responde a la "necesidad urgente de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos", en un contexto que el Poder Ejecutivo califica como de “vulnerabilidad y estado crítico”.

Además, el Gobierno resolvió sostener la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), organismos que continuarán bajo control directo del Ejecutivo hasta que se concrete la creación del futuro Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, o hasta la fecha límite de julio de 2026, lo que ocurra primero.

El decreto también prorroga el “período de transición hacia subsidios energéticos focalizados”, con la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación. Esta dependencia tendrá la facultad de rediseñar el régimen de subsidios y definir nuevos mecanismos de asignación directa a los usuarios.

En esa línea, se convoca a las provincias a coordinar con Nación "acciones de emergencia necesarias para asegurar la prestación de los servicios eléctricos" en sus territorios y participar en la implementación del nuevo esquema de subsidios focalizados.

El texto del decreto vuelve a subrayar la crítica situación heredada: “una herencia institucional, económica y social gravísima”, y justifica que “continúa siendo imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia generada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece”.

En cuanto al estado del sistema energético, se mencionan tres factores principales en crisis: la recaudación, las instalaciones de suministro y la falta de señales de mercado, tanto desde el lado de la oferta como de la demanda.

Por último, se señala que la continuidad de la emergencia permitirá “erradicar la opacidad de las tarifas finales” y que el usuario final “pueda discernir según qué conceptos y por qué importes abona el servicio respectivo”, en concordancia con el artículo 42 de la Constitución Nacional.

Desde Diario Reportero advertimos que esta prórroga, lejos de ser una mera formalidad administrativa, marca la profundización de una política energética centrada en el recorte del gasto público y la búsqueda de eficiencia económica, pero cuyas consecuencias concretas aún están por medirse en los hogares y empresas del país.

Para más información, seguí las actualizaciones en www.reportero.com.ar

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(386)

“La Muni en tu Barrio” convocó a cientos de vecinos en Belgrano con servicios, asesoramiento y quirófano móvil

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | Una nueva edición del programa municipal se desarrolló en la Plaza Sarmiento de Belgrano, donde distintas áreas de gestión brindaron atención directa a la comunidad. Hubo castraciones, vacunación, asesoramiento al consumidor y acompañamiento a la reciente Sociedad de Fomento. Funcionarios destacaron el crecimiento del programa y su proyección hacia otros sectores.