Enfermedades respiratorias: alertan por el impacto del frío en personas con asma, EPOC y adultos mayores

Con la llegada del frío, crecen las complicaciones respiratorias. El Dr. Germán Bertolot advirtió que se agravan cuadros de asma y EPOC, y aumentan los casos de bronquiolitis, gripe y neumonía. Recomendaciones clave para prevenir contagios y proteger a los más vulnerables.

Provincia28/05/2025Redacción Diario ReporteroRedacción Diario Reportero
enfermedades-respiratorias-coronavirus-640

Frío y enfermedades respiratorias: alerta médica por complicaciones en pacientes con asma y EPOC

Junín. El ingreso al invierno trae consigo una suba en los casos de enfermedades respiratorias. El médico neumonólogo Germán Bertolot alertó que “algunas enfermedades empiezan ahora, mientras otras empeoran”, y señaló que “las personas con asma o EPOC ven agudizadas sus patologías con el frío y andan peor con este clima”.

En diálogo con REPORTERO, Bertolot explicó que las bajas temperaturas generan un ambiente propicio para virus respiratorios. “La temperatura enfría los bronquios, hay menos ventilación en los ambientes y se hacen más actividades en espacios cerrados. Todo esto favorece enfermedades como la gripe, bronquiolitis, resfríos y neumonía”, detalló.

El profesional subrayó que la prevención es fundamental y que se debe actuar desde el estilo de vida: “cese tabáquico, vacunación, alimentación saludable, actividad física y ambientes con temperatura media y ventilación permanente”.

Además, indicó que el contagio interpersonal es la principal vía de transmisión, lo que provoca un alto impacto en la asistencia escolar y laboral. “Por eso la higiene dentro del domicilio es fundamental, especialmente cuando hay niños que van al jardín y pueden traer virus a casa”, afirmó.

En cuanto a los grupos de riesgo, Bertolot fue contundente: “los adultos mayores de 60 años tienen mucho más riesgo de pasarla mal, de ser internados y tener complicaciones más severas”. También alertó que los niños pequeños tienen mayor índice de infecciones virales.

Respecto a los pacientes crónicos, el médico diferenció que “la vida del asmático puede ser absolutamente normal, sin límites”. Sin embargo, en el caso del EPOC, “es más complejo porque muchas veces no se adhieren a la actividad física y eso impacta en huesos y masa muscular”.

Finalmente, el especialista hizo un llamado a reforzar la prevención y los controles médicos durante los meses fríos para evitar internaciones y complicaciones. La nota completa y más consejos de salud, en www.reportero.com.ar.

Redacción REPORTERO | Todos los derechos reservados.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
reportero img(264)

Junín se prepara para la XXI Feria del Libro con innovación tecnológica y amplio programa cultural

Reportero.com.ar
Junin11/07/2025

#Junín | El Gobierno de Junín junto a la UNNOBA ultiman detalles para la edición número 21 de la Feria del Libro, que se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en el SUM “Mario Meoni”. Este evento regional reunirá librerías, escritores nacionales y locales, además de propuestas innovadoras que integran tecnología e inteligencia artificial para fomentar nuevos modos de lectura.