Choque por los femicidios: la Provincia desmiente a Bullrich con cifras oficiales

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, acusó a Patricia Bullrich de manipular datos sobre femicidios. Con estadísticas del Ministerio Público Fiscal, aseguró que la violencia de género sigue en niveles alarmantes. El cruce reaviva la tensión entre Nación y Provincia por la política de seguridad.

Provincia25/05/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
bullrrich

Choque por los femicidios: la Provincia desmiente a Bullrich con cifras oficiales

REPORTERO.COM.AR — En medio del debate nacional sobre la política de seguridad, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, salió al cruce de su par nacional, Patricia Bullrich, y desmintió con datos oficiales una baja significativa en los casos de femicidio en Argentina.

“Hasta un reloj roto acierta la hora dos veces al día”, ironizó Alonso en sus redes sociales, tras los dichos de Bullrich que atribuían una supuesta disminución de femicidios y delitos sexuales a las políticas de “mano dura y trabajo real” del gobierno nacional.

Para respaldar su postura, Alonso compartió estadísticas del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, que registró 98 femicidios en lo que va de 2024. Además, se iniciaron 144.972 procesos penales relacionados con violencia familiar y de género, lo que representa el 13,1% del total de causas penales en territorio bonaerense.

“Desde 2012, con la modificación del Código Penal, las muertes de mujeres por motivos de género se tipifican como femicidios. No son homicidios de mujeres ni homicidios vinculares. Será por eso que no te dan los números. Pato, recordá que lo que no se nombra no existe”, expresó Alonso, apuntando directamente contra Bullrich.

La ministra de Seguridad nacional había afirmado días atrás que los homicidios de mujeres habían descendido un 14,3% respecto a 2023. “No había resultados, solo discurso. Con decisión, mano dura y trabajo real, logramos lo que antes no se lograba”, sostuvo.

Para Alonso, estas declaraciones no solo son engañosas, sino también peligrosas. “En 2023 recibimos 242.426 denuncias por violencia de género. Estos datos no reflejan una solución, sino que confirman que la violencia contra las mujeres sigue siendo una forma de inseguridad, tanto en las casas como en las calles”, afirmó.

El funcionario bonaerense cerró su mensaje con una crítica al enfoque nacional y una defensa del camino elegido por la Provincia: “El Estado es responsable. Es imprescindible continuar profundizando las políticas de género. La provincia de Buenos Aires no mira para otro lado, se hace cargo como así lo establecen los Tratados Internacionales, nuestra Constitución Nacional y sus leyes”.

Este nuevo cruce entre ministros refleja las tensiones crecientes entre Nación y Provincia, y pone en el centro del debate la veracidad de los datos y el enfoque frente a la violencia de género.

REPORTERO.COM.AR | Redacción propia

Esta nota fue elaborada por el equipo de www.REPORTERO.com.ar

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto