Grupo de Medios Infopba

Provincia enfrenta caos en auditorías para personas con discapacidad: largas filas y trámites confusos que ponen en riesgo la pensión

Otra jornada tensa este sábado en Buenos Aires con beneficiarios de pensiones por discapacidad enfrentando citaciones de Nación con poco aviso, desinformación y exigencias de estudios médicos difíciles de conseguir. REPORTERO.COM.AR te cuenta cómo se vive esta crisis en Baradero y San Pedro, donde la indignación sigue creciendo.

Provincia24 de mayo de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
auditorias
Lanoticia1

Provincia enfrenta caos en auditorías para personas con discapacidad: largas filas y trámites confusos que ponen en riesgo la pensión

Este sábado se vivió una nueva jornada de tensión en la provincia de Buenos Aires, donde las auditorías convocadas por Nación a personas con discapacidad continúan generando malestar y confusión entre los beneficiarios.

En distintas localidades, como San Pedro, se repitió la postal de largas filas bajo el sol, con usuarios cargando documentación y muchos tratando de entender los pasos para no perder la pensión.

El operativo se llevó a cabo en los consultorios de Beaumont 665, donde se convocó a personas de Baradero para que justifiquen sus condiciones de salud ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). A diferencia de la semana pasada, esta vez no hubo cancelaciones por lluvia, pero la incertidumbre y la desinformación siguieron presentes.

Marta, beneficiaria y vecina de Baradero, relató su experiencia: Me llegó la carta documento hace casi un mes. Yo tengo colostomía y sonda vesical definitiva hace 25 años. Es la primera vez que me citan para justificar la pensión. Tuve que hacerme estudios de nuevo, y eso no se consigue en dos días. Hay turnos que demoran un mes o más.

Las personas convocadas debían presentar estudios médicos actualizados. Al ingresar, eran atendidas por tres personas, entre ellas un médico que firmaba una constancia de asistencia, requisito indispensable para continuar el trámite.

Dicha constancia debe ser cargada por los beneficiarios en la plataforma de Trámites a Distancia o entregada en una oficina de ANSES en un plazo máximo de 30 días. De no hacerlo, se corre el riesgo de que el trámite sea considerado “no presentado” y la pensión podría ser suspendida.

Otra entrevistada contó: No sabíamos quiénes nos atendían. No preguntamos porque estábamos nerviosos. Eran todos muy jóvenes. Después supe que uno de ellos era el médico Sebastián Pannunzio. Me firmó el comprobante.

La falta de información clara y el poco tiempo para responder a las citaciones generan una creciente preocupación en los beneficiarios, quienes exigen mejores condiciones para realizar estos trámites esenciales.

Esta cobertura es realizada por REPORTERO.COM.AR - www.reportero.com.ar

Te puede interesar
reportero img(527)

La Libertad Avanza moviliza punteros, barras y pastores evangélicos en la pulseada electoral bonaerense contra el PJ

Redacción Grupo Infopba
Provincia19 de julio de 2025

#BuenosAires |Mientras la campaña por las legislativas bonaerenses entra en su fase decisiva, la alianza que lidera Javier Milei articula un amplio despliegue territorial que combina métodos tradicionales con el uso estratégico de recursos estatales, en una contienda que avanza con acuerdos con sectores sociales controvertidos y la incorporación de organizaciones barriales y religiosas.

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(133)

Cayó la banda que asaltó a una mujer en su casa de Alem: detienen a los autores en Junín

Redacción Grupo Infopba
JuninHoy

#Junín | Tras un minucioso operativo policial que incluyó allanamientos y análisis de comunicaciones, las autoridades lograron aprehender a los responsables de un violento robo ocurrido el 30 de mayo en Leandro N. Alem. La investigación, que combinó tecnología y trabajo de campo, permitió esclarecer el hecho y secuestrar elementos clave de la causa.