Inundaciones en Buenos Aires: La Provincia despliega un operativo masivo para asistir a miles de evacuados

Con casi 3.000 evacuados, el Gobierno bonaerense refuerza su presencia en 21 municipios afectados por la emergencia. Seguridad, salud, infraestructura y asistencia social forman parte del despliegue. REPORTERO accedió a todos los detalles.

Provincia19/05/2025Redacción Diario ReporteroRedacción Diario Reportero
bbx_dcd76f9b59b7b4e5444a34df4e10fc84

La Provincia refuerza la asistencia en medio de la emergencia hídrica

Buenos Aires. Ante el impacto de las intensas lluvias e inundaciones, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un operativo interministerial sin precedentes, que incluye fuerzas de seguridad, asistencia humanitaria y maquinaria pesada en los 21 municipios afectados. Según datos oficiales relevados por REPORTERO, hay 2.938 personas evacuadas (dato de las 8.30 del domingo), aunque el agua comienza a retroceder y algunas familias regresan lentamente a sus hogares.

Mientras tanto, se mantiene la búsqueda de tres personas desaparecidas: una pareja que se desplazaba a caballo por Rojas y un hombre de 78 años visto por última vez transitando la ruta 41 entre Pilar y Baradero.

En los distritos de Arrecifes, San Antonio de Areco, Campana, Salto y Zárate, se reforzó el despliegue con 216 efectivos policiales, 99 bomberos voluntarios, 20 agentes de Defensa Civil, 65 móviles, 26 unidades acuáticas, un helicóptero, motobombas y torres de iluminación. Todo esto forma parte de un esquema articulado desde el Centro Operativo de Puente 12, ubicado en La Matanza, desde donde se monitorea en tiempo real el avance de la emergencia.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad activó de inmediato la Mesa de Respuesta Comunitaria, que involucra organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos, canalizando asistencia y tareas de rescate. Se enviaron camiones con alimentos, frazadas, colchones, kits de limpieza y agua potable.

Desde el Ministerio de Salud se sumaron móviles 4x4, personal sanitario, ambulancias y unidades de traslado. A su vez, el OPISU destinó 150 trabajadores para asistencia directa en las zonas críticas.

El Ministerio de Infraestructura desplegó maquinaria pesada para limpiar rutas y facilitar el tránsito: dos retropalas, tres retroexcavadoras, ocho camiones volcadores, diez camionetas y dos máquinas tipo badcat. La empresa ABSA también colabora con equipos de bombeo y provisión de agua envasada.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente equipó las tareas con catres, gomones, generadores, motobombas y ropa de seguridad (cascos, botas, chalecos, guantes, etc.), además de herramientas para poda y remoción de escombros.

Finalmente, el Ministerio de Transporte se sumó con 20 agentes y 10 móviles para reforzar los controles y operativos de seguridad vial en las rutas provinciales.

Estado de las rutas bonaerenses (11.30 hs)

Habilitadas:

  • Ruta 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco.
  • Ruta 41 entre Santa Coloma y Villa Lía.

Cortadas por agua en la calzada:

  • Ruta 191 entre Arrecifes y Salto.
  • Ruta 31 entre Salto y Rojas.
  • Ruta 32 entre Salto y Pergamino.

Desde la redacción de REPORTERO, seguimos minuto a minuto el avance del operativo y el estado de situación en cada uno de los distritos afectados. Para más información actualizada, ingresá a www.reportero.com.ar.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
reportero img(264)

Junín se prepara para la XXI Feria del Libro con innovación tecnológica y amplio programa cultural

Reportero.com.ar
Junin11/07/2025

#Junín | El Gobierno de Junín junto a la UNNOBA ultiman detalles para la edición número 21 de la Feria del Libro, que se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en el SUM “Mario Meoni”. Este evento regional reunirá librerías, escritores nacionales y locales, además de propuestas innovadoras que integran tecnología e inteligencia artificial para fomentar nuevos modos de lectura.