La tormenta más grave en 40 años azota la provincia de Buenos Aires: más de 3.700 personas evacuadas

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que esta es la tormenta más intensa en cuatro décadas. Lluvias históricas, localidades anegadas y cientos de personas evacuadas o desaparecidas marcan una emergencia sin precedentes en Zárate, San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto y Capilla del Señor.

Provincia18/05/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
499378178_1536517534428181_2868437198649619083_n

Tormenta histórica en Buenos Aires: la más severa en 40 años, con miles de evacuados y localidades bajo el agua

La provincia de Buenos Aires atraviesa una de las peores emergencias climáticas de las últimas décadas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta es la tormenta más severa en 40 años, con acumulados de lluvia que superan todos los registros anteriores en varias ciudades clave del norte provincial.

Hasta el momento, se reportan 2.208 personas evacuadas y al menos 1.500 autoevacuadas, de acuerdo con datos actualizados por la Agencia Federal de Emergencias. Además, hay personas que continúan desaparecidas, mientras equipos de rescate trabajan en múltiples frentes.

El meteorólogo Sergio Jalfin difundió cifras que reflejan la gravedad del fenómeno: Zárate y San Antonio de Areco registraron más de 400 mm de lluvia, superando ampliamente lo sucedido en Bahía Blanca en marzo. Otras localidades también reportaron niveles alarmantes: Arrecifes (360 mm), Salto (323 mm) y Capilla del Señor (266 mm).

La magnitud de la tormenta genera no solo pérdidas materiales incalculables, sino también interrogantes urgentes sobre la capacidad de respuesta y prevención ante fenómenos climáticos extremos. Mientras tanto, miles de bonaerenses intentan resistir como pueden esta catástrofe sin precedentes.

Desde REPORTERO seguiremos informando minuto a minuto el avance de la situación y las medidas oficiales. Más actualizaciones en www.reportero.com.ar.

Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
spadano-nortehoy

Spadano defendió la rendición de cuentas y el equilibrio fiscal, pero crecen las críticas por subejecución y deudas con clubes

Reportero.com.ar
Junin22/05/2025

Mientras el oficialismo celebra un superávit y la baja del endeudamiento en Junín, la oposición advierte una falta de ejecución real en obras y un incumplimiento con los clubes locales. Spadano aseguró que “el equilibrio fiscal se sostiene con hechos”, pero desde la vereda opuesta denunciaron distancia entre los papeles y la calle.