Caputo festeja superávit financiero de $572.341 millones en abril tras pagar intereses de deuda

Luis Caputo anunció que el Sector Público Nacional logró en abril un superávit financiero de $572.341 millones, luego de abonar más de $273 mil millones en intereses de deuda. El Gobierno consolida su estrategia de ancla fiscal con superávit acumulado del 0,2% del PBI en el primer cuatrimestre.

Pais16/05/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
caputo

REPORTERO.COM.AR | www.REPORTERO.com.ar — El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este viernes 16 de mayo el resultado financiero del Sector Público Nacional (SPN), que cerró abril con un superávit de $572.341 millones.

La cifra se alcanzó luego de registrar un resultado primario de $845.949 millones y afrontar pagos de intereses de deuda pública por $273.608 millones, netos de los realizados dentro del sector público.

Caputo compartió los datos en sus redes sociales, donde además destacó: “Esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en el 2024”.

El funcionario también detalló que en el primer cuatrimestre del año se acumuló un superávit primario equivalente al 0,6% del PBI y un superávit financiero del 0,2% del PBI, en línea con el plan de ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei.

REPORTERO.COM.AR | www.REPORTERO.com.ar

Ingresos y gastos: radiografía de abril

Durante abril, los ingresos totales del SPN alcanzaron los $10.346.518 millones, con una suba interanual del 52,3%. Los recursos tributarios crecieron 57,5% i.a., impulsados por:

  • Derechos de Exportación: +123,2%
  • Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social: +85%
  • Impuesto a las Ganancias: +80,2%
  • Derechos de Importación: +78,3%
  • Débitos y Créditos: +72,4%
  • IVA neto de reintegros: +45,5%

Por el lado del gasto, el SPN registró $9.500.569 millones en gastos primarios (+45,6% i.a.). Las prestaciones sociales treparon a $6.121.127 millones (+57,2%), en parte por el impacto de la nueva fórmula de movilidad (Ley N° 27.609 y DNU 274/24).

En tanto, las remuneraciones representaron $1.265.268,9 millones (+41,5%), y las transferencias corrientes fueron de $3.398.895,9 millones (+25,3%), destacándose las asignaciones a universidades (+204,5%).

REPORTERO.COM.AR | www.REPORTERO.com.ar

Los subsidios económicos mostraron una caída significativa del 50,3% i.a., con una reducción de $479.327 millones. Dentro de esa cifra, los energéticos cayeron un 67,7%, mientras que los destinados al transporte crecieron un 35,1%.

El resultado refuerza el rumbo del Gobierno en su estrategia de ajuste fiscal, con superávit sostenido y reducción del gasto público, en sintonía con los lineamientos del programa económico que impulsa Javier Milei.

Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
spadano-nortehoy

Spadano defendió la rendición de cuentas y el equilibrio fiscal, pero crecen las críticas por subejecución y deudas con clubes

Reportero.com.ar
Junin22/05/2025

Mientras el oficialismo celebra un superávit y la baja del endeudamiento en Junín, la oposición advierte una falta de ejecución real en obras y un incumplimiento con los clubes locales. Spadano aseguró que “el equilibrio fiscal se sostiene con hechos”, pero desde la vereda opuesta denunciaron distancia entre los papeles y la calle.