Grupo de Medios Infopba

Junín refuerza su política de inclusión con programas innovadores y apoyo a personas con discapacidad

#Junín | El Municipio de Junín, a través de la Dirección para Personas con Discapacidad, avanza con iniciativas que promueven igualdad de oportunidades, inclusión laboral y accesibilidad. Desde talleres comunitarios hasta la ampliación de la Junta Evaluadora del CUD, el gobierno local busca consolidar un “Junín de oportunidades”.

JuninHoyRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(5)

Junín refuerza su política de inclusión con programas innovadores y apoyo a personas con discapacidad

El Municipio de Junín, a través de la Dirección para Personas con Discapacidad, avanza con iniciativas que promueven igualdad de oportunidades, inclusión laboral y accesibilidad. Desde talleres comunitarios hasta la ampliación de la Junta Evaluadora del CUD, el gobierno local busca consolidar un “Junín de oportunidades”.

En una actividad desarrollada junto al Club de Leones de Junín en el Taller Protegido, se entregaron cajas de regulación sensorial con materiales destinados a mejorar el bienestar de niños y niñas, favoreciendo su permanencia en entornos educativos y sociales. El intendente Pablo Petrecca subrayó que estas acciones forman parte de una política sostenida que tiene como objetivo construir una ciudad más inclusiva y con oportunidades para todos.

La Dirección para Personas con Discapacidad de Junín despliega una estrategia integral que incluye la articulación con instituciones locales y organizaciones sin fines de lucro. En ese marco, se desarrollan programas de inclusión laboral en conjunto con la Fundación FUPIS (Familias Unidas por la Inclusión Social), reafirmando que el concepto de “Junín de oportunidades” es una línea de gestión y no solo un eslogan.

Uno de los programas destacados es el Taller de Cocineritos, coordinado por Diego Martiñan en el CIC del Cuadrante Noroeste. Allí, niños y niñas aprenden recetas simples que fomentan autonomía y participación. Al mismo tiempo, se amplió la Junta Evaluadora Interdisciplinaria para agilizar la entrega del Certificado Único de Discapacidad (CUD), alcanzando un promedio de 120 evaluaciones mensuales, lo que garantiza mayor acceso a derechos y beneficios.

Otra de las propuestas centrales es el programa “Cuidar a quienes nos cuidan”, que ofrece encuentros quincenales, capacitaciones y espacios de contención emocional para familias y profesionales vinculados a la discapacidad. Este plan busca fortalecer la red de apoyo social en un contexto donde la inclusión requiere acompañamiento constante.

El Municipio también promueve jornadas de concientización abiertas y gratuitas, como la reciente charla del neurólogo Dr. Wenceslao Moreno, quien compartió su historia de superación e inspiró a familias y vecinos. Además, trabaja junto al Club de Leones y organizaciones de autismo en la organización de la primera carrera “Autismo en movimiento”, declarada de interés legislativo.

En materia de accesibilidad, se avanza en la adecuación de espacios públicos y en la incorporación de pictogramas en colectivos, facilitando la comprensión y la movilidad para personas con discapacidad. Gracias al sistema SUBE, quienes cuentan con el beneficio pueden viajar de forma gratuita.

Finalmente, la Dirección para Personas con Discapacidad continúa brindando atención diaria en la Secretaría de Desarrollo Humano, ubicada en Gandini 92. Allí se asesora sobre pensiones nacionales y provinciales, acceso a derechos y asistencia social, en un esquema que incluye subsidios y distribución de alimentos a las familias más necesitadas.

Desde REPORTERO se destaca que la política inclusiva de Junín no se limita a un conjunto de programas aislados, sino que conforma una red integral que abarca salud, educación, trabajo y accesibilidad. Este enfoque permite pensar en una ciudad que busca garantizar igualdad real de oportunidades para cada vecino.

Redacción de Diario REPORTERO

Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto