Grupo de Medios Infopba

La ocupación hotelera en Junín sigue en niveles preocupantes y no supera el 30%

#Junín | Con el inicio de las vacaciones de invierno, el sector turístico de Junín atraviesa una baja histórica en la ocupación hotelera. Empresarios del rubro alertan sobre la continuidad de la crisis que impacta directamente en el empleo y la economía local.

Junin31 de julio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(888)

La ocupación hotelera en Junín sigue en niveles preocupantes y no supera el 30%

Con el arranque del receso invernal en la provincia de Buenos Aires, los datos oficiales y testimonios del sector revelan un panorama crítico para la hotelería en Junín. Según la Cámara Hotelera y Gastronómica local, la ocupación actual no supera el 30%, reflejando un descenso significativo respecto a años anteriores.

Nadia Gazzotti, empresaria y dirigente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Junín, afirmó a REPORTERO que “en 2024 ya no fue un buen año, y en 2025 la ocupación es aún más baja, peor que la temporada pasada”. Su testimonio expone la gravedad del estancamiento turístico en la ciudad.

En la primera semana de vacaciones, los operadores locales registran un movimiento escaso y mayoritariamente de última hora, con estadías breves y consumo limitado. Esta tendencia se replica en otros destinos bonaerenses, donde la ocupación apenas alcanza el 30 al 50% en promedio, cifras muy inferiores a las habituales para esta época.

La competencia con el turismo internacional y la incertidumbre económica del público impactan directamente en el flujo de visitantes. Según datos nacionales, la ocupación hotelera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires descendió del 49% a un 35% entre la primera y segunda semana de julio, marcando una tendencia similar en el resto del país.

Un sector en crisis y con alarmas encendidas

Desde la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT) advierten que la crisis del sector se mantiene, con cierres de establecimientos, pérdida de empleo y estrategias promocionales que no logran contrarrestar la caída del poder adquisitivo de las familias argentinas.

“En Junín, la situación no es diferente. Si en destinos turísticos consolidados la afluencia es baja, en nuestra ciudad es incluso menor”, detalló Gazzotti, quien agregó que “los niveles de ocupación actuales no permiten sostener el empleo en la actividad”. Además, recordó que la estadía promedio en Junín suele ser de tres días, y que ahora se acorta aún más debido a la caída en el turismo hacia las zonas de montaña.

El impacto limitado de eventos y espectáculos

Si bien algunos espectáculos y eventos locales atraen visitantes, estos no alcanzan a generar un movimiento sostenido. “Generalmente se trata de una noche, la del sábado, y después el domingo la ciudad queda casi vacía”, explicó Gazzotti, quien remarcó la necesidad de contar con un turismo estable que prolongue las estadías y reactive el gasto local.

En este contexto, la empresaria hizo hincapié en la incertidumbre y cautela que predominan en la clase media, el principal motor del turismo interno, que hoy prefiere postergar sus gastos. “Antes, familias trabajadoras se daban el gusto de vacacionar dos o tres días; ahora no lo hacen por temor y por la situación económica”, señaló.

Perspectivas y desafíos para Junín

El tránsito por la ruta 7, principal vía de acceso a la ciudad y a las zonas turísticas de montaña, presenta un flujo reducido, lo que refleja la decisión de muchos de no emprender viajes o bien de evitar pasar noches fuera de casa.

“A pesar del panorama, mantenemos una mirada positiva y la expectativa de que las condiciones mejoren para poder afirmar que la hotelería y el turismo local están en recuperación”, concluyó Nadia Gazzotti en diálogo con REPORTERO.


Redacción de Diario REPORTERO

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(391)

Jóvenes de O’Higgins participaron de una jornada de orientación vocacional y uso de herramientas digitales en el Coworking Municipal

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 2 horas

#Junín | Estudiantes del Instituto Santa Ana vivieron una experiencia formativa en Junín, donde trabajaron sobre vocación, armado de currículum y el uso responsable de tecnologías e inteligencia artificial. Autoridades remarcaron la importancia de acompañar a los jóvenes en un mercado laboral en constante transformación.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto