Julio llega con nuevos aumentos: Suben alquileres, transporte, prepagas y colegios privados

Comienza el segundo semestre con incrementos que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos. En julio habrá subas en alquileres, transporte público en el AMBA, medicina prepaga y educación privada. Además, se evalúa eliminar la zona fría, lo que podría encarecer aún más los servicios en Buenos Aires.

Pais30/06/2025Redacción Diario ReporteroRedacción Diario Reportero
Reportero imgg (2)

Redacción del Diario Reportero – El segundo semestre del año inicia con un nuevo golpe al bolsillo: julio traerá aumentos en varios rubros clave que incidirán de manera directa en el costo de vida de millones de argentinos. Alquileres, transporte, salud privada y educación privada son algunos de los sectores que aplicarán ajustes en sus tarifas. A esto se suma el debate en torno a la posible eliminación del régimen de zona fría en la provincia de Buenos Aires, lo que podría derivar en tarifas de gas más elevadas para gran parte de la población.

Alquileres con ajustes más moderados
Los contratos de alquiler que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tendrán en julio un incremento del 66,1%, una suba que, si bien continúa impactando, es más leve que la registrada en meses anteriores. En junio el ajuste fue del 80,6%, en mayo alcanzó el 95,24%, y en abril trepó al 116,85%. Los picos se vieron en los primeros meses del año: en marzo, 149,3%; en febrero, 174%; y en enero, 190,69%.

Transporte: boletos más caros en el AMBA
El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires también sufrirá un nuevo incremento. El ajuste, que será del 3,5%, afectará a colectivos y trenes que circulan en el conurbano bonaerense y el Gran La Plata. Con estos aumentos, el boleto mínimo (0 a 3 km) pasará de $472,91 a $489,61. Para el resto de los tramos: de 3 a 6 km, $545,42; de 6 a 12 km, $587,44; de 12 a 27 km, $629,50. Aquellos usuarios sin la tarjeta SUBE registrada pagarán hasta $1067,31 según la distancia recorrida.

Prepagas: nuevos aumentos en salud
Las empresas de medicina prepaga ya informaron a sus afiliados que aplicarán un ajuste del 1,9% en julio. Esta suba también alcanza a los copagos. Desde el sector argumentan que los aumentos se deben al alza en los aranceles y el sostenido incremento en los costos del sistema de salud. Sin embargo, el ajuste será similar o incluso inferior a la inflación de mayo, que se ubicó en 1,5% según el INDEC.

Educación privada: aumentos en cuotas escolares
En la provincia de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados experimentarán una suba del 4,2% durante julio. Este ajuste impactará especialmente en las familias que sostienen la educación de sus hijos en instituciones aranceladas, muchas de las cuales ya vienen acumulando aumentos desde comienzos del ciclo lectivo.

ZONA FRÍA: un beneficio en riesgo
Aunque aún no se confirmó oficialmente, el Gobierno nacional evalúa eliminar el régimen de zona fría que beneficia a múltiples distritos bonaerenses con tarifas reducidas en el consumo de gas. De concretarse, esta medida tendría un fuerte impacto en municipios como Junín, Pergamino, Rojas, Salto y otras ciudades del norte provincial. Desde distintos sectores advierten que podría implicar un salto significativo en las boletas de gas justo en los meses más fríos del año.

Con estos aumentos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC volverá a reflejar la presión que la inflación ejerce sobre la economía doméstica. En un escenario donde los ingresos siguen sin recuperar poder adquisitivo, cada ajuste mensual representa un desafío adicional para millones de argentinos.

Para más información sobre esta y otras noticias de interés regional, ingresá a www.reportero.com.ar, el sitio oficial del Diario REPORTERO.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
reportero img(1309)

Junín potencia su escena cultural: Casa de Cultura se suma al programa de Mecenazgo

Reportero.com.ar
Junin14/08/2025

#Junín |El Gobierno de Junín incorporó al recientemente inaugurado Cluster Casa de Cultura al programa municipal de Mecenazgo, fortaleciendo la articulación entre el Estado, el sector privado y la comunidad artística. La empresa local Juma Electric financiará parte de su programación, capacitaciones y actividades abiertas.

reportero img(1346)

Consumo de huevos creció un 20% y alcanza cifras récord en Argentina

Reportero.com.ar
Junin15/08/2025

#Junín |En los últimos tres años, el consumo de huevos en el país registró un aumento histórico. Productores aseguran que se trata de un alimento nutritivo, accesible y en plena expansión, con proyecciones que podrían llevar la producción diaria a 50 millones de unidades.