Barrio Ricardo Rojas: La batalla silenciosa de los fomentistas por mejorar su comunidad
Redacción del Diario REPORTERO - www.reportero.com.ar
En el corazón del barrio Ricardo Rojas, la sociedad de fomento no solo funciona como un espacio de encuentro, sino como la primera línea de defensa para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos. Osvaldo Plada, presidente de la entidad, describió con detalle el trabajo arduo y constante que realizan, más allá de la falta de apoyo oficial.
“Estamos en pleno inicio de mejoras en la sede social de 27 de Diciembre 10, con trabajos para construir una parrilla y pintar el lugar, todo con mano de obra propia y el respaldo de los vecinos”, explicó Plada, destacando el fuerte compromiso comunitario que impulsa la tarea diaria.
Los esfuerzos no se limitan a lo edilicio: la sociedad de fomento abre sus puertas para ofrecer talleres y apoyo escolar a los niños del barrio, con profesores de la UNNOBA que colaboran de forma voluntaria. Además, cerca de 25 chicos reciben diariamente una merienda acompañada de actividades deportivas recreativas. “Nos sostenemos con donaciones y el aporte propio de la comisión”, agregó.
Pero esta tarea silenciosa no está exenta de desafíos. Plada reconoció un clima de descontento que no siempre se dirige hacia quienes trabajan por el barrio, sino hacia la entidad en sí misma. “Somos la primera línea de fuego. Las críticas muchas veces no tienen fundamento y solo buscan descargar frustraciones sin ofrecer soluciones reales”, denunció.
Reclamos y gestiones en terreno
En cuanto a las demandas vecinales, el dirigente detalló algunas gestiones exitosas como la reciente solicitud para completar una cuadra de cloacas en Remedios Escalada de San Martín, una obra pendiente que se ejecutará próximamente. Sin embargo, enfatizó la desigualdad en la atención municipal: “Mientras en otros sectores se avanzan con obras de cordón cuneta, nuestro barrio debe recurrir a consorcios para cubrir necesidades básicas”.
Además, Plada cuestionó el mantenimiento de los espacios públicos, señalando que gran parte de la basura acumulada en terrenos baldíos y esquinas proviene de la propia comunidad, pero criticó duramente la labor de la cooperativa encargada de la limpieza: “A veces ni siquiera pasan los días establecidos para barrer las calles. Esto lo planteamos y no recibimos respuestas”.
Cuestionamientos al plan hídrico municipal
Por último, se refirió al reciente anuncio del municipio sobre un fondo para obras hídricas. En este sentido, cuestionó la decisión de entubar la avenida San Martín, cuando la problemática real de inundaciones afecta las calles Martín Fierro, 12 de Octubre y Lebensohn, áreas donde se concentra la mayor descarga de agua.
“No creemos que el entubamiento de la avenida resuelva la emergencia que vive la zona de entrada al canal. Es necesario que se prioricen las obras donde realmente se necesitan”, concluyó Plada.