BRICS y la revolución tecnológica mundial: la nueva geopolítica en la disputa por el poder global

El sociólogo Gabriel Merino analiza cómo, desde 2014, la inversión en ciencia y tecnología se disparó globalmente, impulsando una revolución tecno-productiva en un sistema mundial en transición. Los BRICS lideran esta transformación, desafiando la hegemonía de Occidente, mientras Argentina decide alejarse de esta dinámica con una drástica caída en sus inversiones estratégicas.

Provincia08/06/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
Gabriel-Merino-principal

BRICS y la revolución tecnológica mundial: la nueva geopolítica en la disputa por el poder global

En un contexto internacional marcado por la agudización de las tensiones económicas, políticas y estratégicas, el sociólogo platense Gabriel Esteban Merino destaca un fenómeno clave: a partir de 2014, la inversión global en investigación y desarrollo se incrementó significativamente, pasando del 2% al 2,62% del Producto Bruto Interno promedio mundial.

Este aumento refleja la actual revolución tecno-productiva que impulsa la transición del sistema mundial y la crisis de la hegemonía tradicional. Mientras en Occidente se aludía a una “Nueva Guerra Fría” hacia 2013-2014, Merino sostiene que la realidad es mucho más compleja y se trata de una Guerra Mundial Híbrida, donde la interrelación entre ciencia, tecnología, competencia estratégica y geopolítica es fundamental.

En este escenario, los BRICS —con China a la cabeza— representan el auge de países semiperiféricos que trascienden su rol de mercados emergentes para convertirse en potencias estratégicas de escala continental. Este grupo desafía la supremacía de Estados Unidos y el Norte Global, destacándose en el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, además de fortalecer sus industrias avanzadas.

La cooperación entre los BRICS ha generado una expansión del bloque hacia BRICS+, abriendo una ventana de oportunidades para otras naciones del Sur Global que buscan insertarse en estas nuevas dinámicas globales de poder tecnológico y estratégico.

En contraste, Argentina opta por una postura inversa: rechazó la invitación a integrarse a BRICS+ y ha recortado severamente su inversión en ciencia y tecnología, profundizando lo que algunos expertos denominan un “cientificidio”. Esta decisión pone en riesgo el futuro tecnológico y estratégico del país en un mundo que se redefine a partir de la innovación.

Este análisis de Gabriel Merino, recogido en la revista Ciencia, Tecnología y Política, aporta una mirada crítica y profunda sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la reconfiguración del poder mundial, y sobre la necesidad imperiosa de que Argentina repiense su rumbo en este ámbito estratégico.

Redacción del Diario REPORTERO


Opinión pública: Este trabajo, basado en un enfoque riguroso y contextualizado, tiene el potencial de generar un debate necesario en sectores políticos, académicos y sociales sobre la urgencia de revertir la tendencia actual en Argentina, ante un mundo que avanza hacia una revolución tecnológica irreversible. La integración en bloques como BRICS+ ya no es solo una cuestión económica, sino de soberanía y posicionamiento geopolítico.

Redacción del Diario REPORTERO

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
reportero img(264)

Junín se prepara para la XXI Feria del Libro con innovación tecnológica y amplio programa cultural

Reportero.com.ar
Junin11/07/2025

#Junín | El Gobierno de Junín junto a la UNNOBA ultiman detalles para la edición número 21 de la Feria del Libro, que se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en el SUM “Mario Meoni”. Este evento regional reunirá librerías, escritores nacionales y locales, además de propuestas innovadoras que integran tecnología e inteligencia artificial para fomentar nuevos modos de lectura.