Las tres alternativas de la Corte para definir la causa Vialidad contra Cristina Kirchner, según Maqueda

El exjuez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda detalló las posibles decisiones del máximo tribunal sobre la causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner ya fue condenada en segunda instancia. Destacó la necesidad de unanimidad entre los jueces y aclaró que la Justicia no actúa según tiempos políticos, sino con criterios propios.

Pais07/06/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
maqueda (2)

Las tres alternativas de la Corte para definir la causa Vialidad contra Cristina Kirchner, según Maqueda

El exmiembro de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, quien se jubiló el año pasado, explicó en detalle las tres posibles vías que podría tomar el máximo tribunal respecto a la causa Vialidad contra la expresidenta Cristina Kirchner.

La causa, que ya cuenta con una condena en segunda instancia, está ahora en manos de la Corte Suprema, que debe definir de manera definitiva la situación procesal de Kirchner. En caso de ratificarse la condena, la exmandataria podría quedar inhabilitada para ejercer cargos públicos, lo que impactaría directamente en su intención de postularse por la tercera sección electoral antes del 19 de julio, fecha límite para la presentación de candidaturas.

Según Maqueda, los pasos procesales cumplidos hasta ahora incluyen la recepción del fallo de Cámara en la Corte, la notificación a los magistrados, y el envío del expediente al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien recomendó mantener la doble condena.

Las tres opciones que enfrenta la Corte

  1. Revisión de la condena y remisión a instancia inferior: Si la Corte coincide con la propuesta del procurador, la causa volverá a la Cámara de Casación para que revise la acusación por asociación ilícita. Casal pidió 12 años de prisión, mientras que la condena actual es de seis años para Cristina Kirchner.
  2. Confirmación rápida de la sentencia: Si la Corte considera que se trata de un caso de “hecho-prueba” y derecho común, puede fallar inmediatamente confirmando la sentencia, apelando al artículo 280 del Código de Procedimiento Civil.
  3. Estudio profundo por tratarse de una causa federal: En caso de que se considere una causa constitucional, el análisis será más extenso y complejo, con un examen mucho más profundo del expediente.

Maqueda subrayó que, para que la decisión sea válida, los tres jueces titulares —Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— deben votar de manera unánime. Ante la ausencia de unanimidad, deberán convocarse conjueces, dado que la Corte actualmente tiene dos vacantes.

Justicia y política: tiempos distintos

El exjuez enfatizó que los tiempos judiciales no se ajustan a los plazos electorales, refutando la interpretación que busca vincular la causa con una estrategia política para proscribir a la expresidenta.

“Desde la Corte Suprema priman los tiempos para el tratamiento de la cuestión solamente. La Corte se va a expedir de acuerdo a los propios tiempos, no a los tiempos políticos”, aseguró Maqueda en diálogo con Radio Mitre.

Además, descartó que la causa tenga un diseño para excluir a Cristina Kirchner de la contienda electoral, y sostuvo que cualquier político en la misma situación actuaría igual que la expresidenta.

Este análisis, firmado por la Redacción del Diario REPORTERO, deja en claro que la resolución final sobre Vialidad dependerá no solo de la interpretación legal sino también de la necesaria unanimidad en un tribunal con dos vacantes y una agenda judicial compleja.

La opinión pública se mantiene expectante ante la resolución, conscientes de que el fallo puede marcar un precedente clave en la relación entre justicia y política en Argentina, y generar impacto directo en el mapa electoral nacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto