Sergio Massa, en el centro de la estrategia electoral: los intendentes lo empujan a encabezar las listas del peronismo bonaerense

En una cumbre reservada en Chascomús, el líder del Frente Renovador escuchó propuestas para encabezar la lista de diputados nacionales y también como candidato a senador por la primera sección electoral. El encuentro se dio horas después del inesperado reencuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, que reabre la puerta a listas de unidad en el peronismo.

Provincia05/06/2025Redacción Diario ReporteroRedacción Diario Reportero
sergio-massa-frente-renovadorjpg

Sergio Massa, en el centro de la estrategia electoral: los intendentes lo empujan a encabezar las listas del peronismo bonaerense

CHASCOMÚS – En un almuerzo político cargado de definiciones, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió con 17 de los 19 intendentes que integran su espacio para debatir la estrategia electoral de cara a las elecciones de septiembre y octubre. El encuentro se desarrolló en Chascomús, en un momento político clave: apenas un día después del reencuentro entre Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, quienes retomaron el diálogo tras meses de distancia.

En ese contexto de negociaciones abiertas dentro del peronismo, surgieron dos propuestas contundentes: que Massa encabece la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y, en paralelo, que se postule como senador provincial por la primera sección electoral. La dualidad de los pedidos responde a una estrategia de anclaje territorial en el conurbano bonaerense, donde el massismo conserva peso específico.

Según confirmaron fuentes del Frente Renovador a REPORTERO (www.reportero.com.ar), los intendentes Javier Osuna (Las Heras) y Juan Andreotti (San Fernando) fueron quienes expresaron formalmente el pedido de candidatura al Senado, en nombre de varios colegas. Mientras tanto, otros jefes comunales insistieron en la necesidad de que Massa encabece la boleta nacional en representación del espacio.

La jugada toma otra dimensión al conocerse que Cristina Kirchner será candidata a diputada por la tercera sección, una decisión que libera la primera sección electoral —de perfil más heterogéneo y con mayor peso del massismo— para que otros referentes ocupen la cabecera. Allí se baraja como rival directo a José Luis Espert, quien liderará la boleta de La Libertad Avanza.

Desde el entorno de Massa evitaron confirmar definiciones, pero admitieron que el tigrense "escuchó con atención" y valoró "la necesidad de que el espacio tenga protagonismo en la nueva etapa del peronismo bonaerense".

El cónclave se desarrolló a puertas cerradas y sin declaraciones públicas. Sin embargo, su trascendencia política fue inmediata: pone a Sergio Massa nuevamente en el centro del tablero electoral, justo cuando el oficialismo evalúa opciones de unidad para evitar internas costosas en términos políticos y territoriales.

En el aire, resuena una pregunta inevitable: ¿será Massa quien encabece el equilibrio de poder en las boletas peronistas de 2025? La presión de los intendentes parece marcar el camino.

Redacción del Diario Reporterowww.reportero.com.ar


Opinión pública:

Si Sergio Massa acepta el rol de candidato en alguna de las dos categorías clave —diputado nacional o senador provincial— no solo reconfigura el tablero interno del Frente Renovador, sino que también podría convertirse en la pieza de unión entre los sectores más confrontados del peronismo bonaerense. La decisión de Cristina Kirchner de no liderar la boleta en esa sección parece, más que una retirada, una señal de reorganización estratégica. El rol de Massa podría ser decisivo para evitar la dispersión del voto peronista en un contexto social y económico altamente inestable.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto