El Gobierno lanza la privatización de la Ruta del Mercosur y confirma próximas licitaciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el inicio de la concesión de dos tramos clave de la Red Federal de Concesiones, que abarcan provincias estratégicas como Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. La medida se enmarca en un plan para avanzar en la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales sin subsidios públicos.

Pais03/06/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
ruta-nacional-12jpg-4

El Gobierno lanza la privatización de la Ruta del Mercosur y confirma próximas licitaciones

Buenos Aires, 3 de junio de 2025 – En un paso decisivo hacia la modernización de la infraestructura vial nacional, el Gobierno Nacional inició la licitación para concesionar dos tramos fundamentales de la Red Federal de Concesiones, que conforman la primera etapa del ambicioso plan de privatización de la Ruta del Mercosur.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que estos primeros tramos serán licitados en el corto plazo y anticipó que la convocatoria para el resto de los segmentos se realizará próximamente, en el marco de un esquema integral que busca concesionar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.

Los sectores en cuestión incluyen el Tramo Oriental, compuesto por las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Además, la licitación abarca el Tramo Conexión, que incluye el Puente Rosario-Victoria (RN 174), enlace clave entre Entre Ríos y Santa Fe.

Con un total de 741 kilómetros bajo concesión en esta etapa inicial, el Estado nacional apuesta a que Vialidad Nacional supervise y controle los contratos, asegurando el cumplimiento estricto de los acuerdos para garantizar la calidad del servicio y el desarrollo sostenible de la red vial.

Desde el Gobierno aclararon que estas rutas concesionadas no recibirán subsidios públicos, marcando un giro hacia un modelo de financiamiento basado en la inversión privada y la autogestión de las concesiones.

Esta decisión ha generado reacciones encontradas: por un lado, se celebra la posibilidad de modernizar y expandir la infraestructura sin carga fiscal adicional; por otro, sectores críticos advierten sobre el impacto que podría tener la privatización en las tarifas y accesibilidad para los usuarios.

En definitiva, el avance en la licitación de la Ruta del Mercosur representa un paso clave en la estrategia nacional para impulsar el desarrollo logístico y la integración regional a través de una red vial eficiente y bien gestionada.

Redacción de Diario REPORTERO

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
reportero img(264)

Junín se prepara para la XXI Feria del Libro con innovación tecnológica y amplio programa cultural

Reportero.com.ar
Junin11/07/2025

#Junín | El Gobierno de Junín junto a la UNNOBA ultiman detalles para la edición número 21 de la Feria del Libro, que se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en el SUM “Mario Meoni”. Este evento regional reunirá librerías, escritores nacionales y locales, además de propuestas innovadoras que integran tecnología e inteligencia artificial para fomentar nuevos modos de lectura.