Grupo de Medios Infopba

La izquierda como última trinchera ética frente al neofascismo de Milei: Un debate indispensable para la democracia argentina

En un momento crítico para la política nacional, intelectuales y pensadores invitan a recuperar el rol de la izquierda como espacio ético y político imprescindible ante el avance del neofascismo y el neoliberalismo brutal que encarna el nuevo gobierno. La llamada “batalla cultural” revela una ofensiva sistemática contra la educación, la ciencia y la cultura, con consecuencias directas en la salud mental y social del país. REPORTERO investiga las raíces y desafíos de esta contienda decisiva.

Pais03 de junio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
1539732827384

La izquierda como última trinchera ética frente al neofascismo de Milei: un debate indispensable para la democracia argentina

Por Redacción del Diario REPORTERO

Con la llegada al poder del presidente Javier Milei, un sector amplio de intelectuales y pensadores argentinos levanta una voz urgente: la izquierda sigue siendo una reserva ética y política indispensable ante la amenaza del neofascismo que se impone en el país. Esta nueva etapa del capitalismo neoliberal, profundamente violenta y excluyente, despliega un régimen autoritario que no solo avanza sobre la economía, sino también sobre la cultura, la educación y la salud mental de la sociedad.

La polémica “batalla cultural” que promueve el actual gobierno no es un mero enfrentamiento ideológico, sino una guerra sistemática contra los pilares fundamentales de la democracia: la educación pública, la investigación científica, las expresiones artísticas y el periodismo independiente. Esta ofensiva se desarrolla en el marco de un contexto de creciente pobreza, violencia y desesperanza, donde la degradación del lenguaje y la comunicación social contribuyen a un clima de caos y desinformación.

Paradójicamente, se observa cómo los términos tradicionalmente asociados a la izquierda –como “comunismo” o “comunista”– son usados erróneamente como insultos por sectores políticos que se autodenominan libertarios pero que, en realidad, pertenecen a la derecha más extrema. Este fenómeno pone en evidencia que las categorías políticas de izquierda y derecha, lejos de desaparecer, resurgen con fuerza renovada en un escenario global atravesado por la crisis profunda del capitalismo financierizado y la crisis de la democracia.

En este sentido, el debate sobre el significado de la izquierda y el comunismo vuelve a cobrar vigencia, no como una utopía pasada sino como una necesidad urgente para imaginar una salida a la brutalidad del presente. Filósofos contemporáneos como Alain Badiou y Slavoj Žižek han recuperado estas discusiones, abriendo la puerta a nuevas formas de resistencia cultural y política frente a la barbarie neoliberal.

El escenario actual exige repensar la democracia más allá de sus formas superficiales y vaciadas de contenido social. La historia argentina y mundial muestran que las revoluciones verdaderas no temen la violencia sino el surgimiento de nuevas leyes y estructuras simbólicas que cuestionan la legitimidad del poder constituido. La izquierda, entonces, no es solo un actor político sino una posibilidad radical de transformación social y cultural.

REPORTERO sostiene que en la Argentina de hoy, donde la democracia burguesa ha demostrado ser cómplice de la explotación y la exclusión, la recuperación ética de la izquierda es una apuesta imprescindible para frenar el avance neofascista y reconstruir una sociedad más justa, libre e igualitaria.

La salud mental colectiva está en juego, y luchar contra el neofascismo es también cuidar el alma de la nación.

Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(133)

Cayó la banda que asaltó a una mujer en su casa de Alem: detienen a los autores en Junín

Redacción Grupo Infopba
JuninHoy

#Junín | Tras un minucioso operativo policial que incluyó allanamientos y análisis de comunicaciones, las autoridades lograron aprehender a los responsables de un violento robo ocurrido el 30 de mayo en Leandro N. Alem. La investigación, que combinó tecnología y trabajo de campo, permitió esclarecer el hecho y secuestrar elementos clave de la causa.