La Casa Rosada acuerda con gobernadores la adhesión al nuevo régimen fiscal de Milei

La administración de Javier Milei avanza en la implementación del régimen de información fiscal con la firma de varios gobernadores, mientras presiona a quienes se resisten, preparando el terreno para el tratamiento del proyecto en el Congreso.

Pais31/05/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
casa rosada
Confirman que la Casa Rosada convocó para comienzos de la próxima semana a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza) con el objetivo de firmar la adhesión al nuevo régimen de información fiscal impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

Este régimen, que entrará en vigencia a partir del 1 de junio, establece topes estrictos para la declaración de transferencias, extracciones y tenencias financieras, con límites que buscan transparentar el flujo de dinero y combatir la evasión fiscal. La medida ya cuenta con la firma presencial de mandatarios como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), mientras que otras provincias adoptarán el sistema vía trámites digitales.

El Ejecutivo anticipa que provincias como Buenos Aires, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja y Santa Fe no se plegarán al régimen y advierte que impondrá sanciones, incluyendo la suspensión de intercambio de datos fiscales y multas, tanto a gobiernos provinciales como a bancos que se nieguen a adherir.

En paralelo, la Casa Rosada también convocará a otros gobernadores para comprometerlos con la implementación del nuevo régimen simplificado de Ganancias, reforzando la estrategia de fiscalización en todo el país.

Entre las medidas que acompañarán esta adhesión se destaca la intención oficial de elevar el umbral a partir del cual la evasión tributaria se considera delito, pasando de $1.500.000 a $100.000.000, con el fin de fomentar el uso formal de ahorros y reducir la persecución penal en casos menores. También se buscará acortar el plazo de prescripción penal de cinco a tres años.

El paquete de reformas será presentado en los próximos días al Congreso, aunque el anuncio oficial se postergó para ajustar detalles técnicos. Desde el Gobierno subrayan que el proyecto se alinea con los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y mantiene intactas las normativas relativas a la Ley Penal Cambiaria y la lucha contra el lavado de activos.

Desde la Redacción de Diario REPORTERO entendemos que esta decisión marcará un punto de inflexión en la política fiscal argentina, dado el fuerte impacto político y económico que tendrá en las provincias y en los sectores financieros. La pulseada entre Nación y las provincias disidentes anticipa tensiones que podrían marcar la agenda legislativa y el equilibrio federal en los meses venideros.

Redacción de Diario REPORTERO

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto