El Gobierno eliminó programas clave para PYMES y Sturzenegger celebró: “Ineficientes y para privilegiados”

Con un decreto publicado este martes, el Gobierno dio de baja una batería de programas destinados a pequeñas y medianas empresas. Federico Sturzenegger lo festejó en redes y acusó al sistema anterior de beneficiar a “amigos del poder”.

Pais20/05/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
pyme metalurgica

Desregulación total: el Gobierno eliminó programas para PYMES y Sturzenegger lo celebró

REPORTERO.COM.AR | www.reportero.com.ar

El Gobierno nacional publicó este martes el Decreto 339/2025 en el Boletín Oficial, mediante el cual derogó una serie de programas orientados a las PYMES. La decisión responde, según el texto oficial, a la intención de eliminar “distorsiones” en los precios y avanzar con la lógica del libre mercado impuesta desde el Decreto 70/2023.

La medida implica la eliminación de herramientas creadas por las Leyes 24.467 y 25.872, que según el Ejecutivo, "atentaban contra el orden económico y la eficiencia de la gestión pública". En los considerandos del decreto se justifica que muchas de estas políticas resultaban “redundantes” o tenían “contribución marginal” al interés general.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Reforma del Estado, celebró la decisión en la red social X. Allí calificó a los programas eliminados como “discrecionales e ineficientes” y aseguró que estaban pensados para beneficiar a una élite cercana al poder.

“Había agencias que nunca funcionaron, registros inútiles, programas sin ejecución y vínculos forzados entre PYMES y grandes empresas. Una burocracia costosa sin impacto real”, escribió Sturzenegger.

Como ejemplo, mencionó el Programa de Promoción de la Competitividad PyME que, según el proyecto de Presupuesto 2025, iba a asistir a solo 150 empresas sobre un universo de más de 500.000 en todo el país: “Un modelo para pocos, quizás amigos del poder, seguramente de CABA”, dijo el funcionario.

¿Qué programas fueron eliminados?

Entre los programas dados de baja figuran:

  • Sistema de Información MIPyME
  • Red de Agencias de Desarrollo Productivo
  • Programa de Desarrollo de Proveedores
  • Consorcios de empresas PYMES
  • Programa Nacional de Capacitación
  • Comisión Especial de Seguimiento
  • Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven

La eliminación de estas políticas marca un nuevo giro hacia la desregulación total del aparato productivo, en línea con la visión del gobierno libertario encabezado por Javier Milei. Sturzenegger remarcó que una política PYME “no se construye con programas vacíos sino con una macroeconomía estable, menos trabas, menos impuestos y libertad para producir”.

La redacción de REPORTERO.COM.AR consultó a fuentes del sector que se mostraron preocupadas por el impacto de estas medidas, especialmente en provincias del interior donde los programas daban soporte a emprendimientos sin acceso al crédito o a grandes cadenas de valor.

Más información en www.REPORTERO.com.ar

Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
spadano-nortehoy

Spadano defendió la rendición de cuentas y el equilibrio fiscal, pero crecen las críticas por subejecución y deudas con clubes

Reportero.com.ar
Junin22/05/2025

Mientras el oficialismo celebra un superávit y la baja del endeudamiento en Junín, la oposición advierte una falta de ejecución real en obras y un incumplimiento con los clubes locales. Spadano aseguró que “el equilibrio fiscal se sostiene con hechos”, pero desde la vereda opuesta denunciaron distancia entre los papeles y la calle.