Una propuesta rural y agroecológica invita a redescubrir Morse este sábado

#Junín | Una propuesta rural y agroecológica invita a redescubrir Morse este sábado

Junin01/08/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(915)

MORSE, Buenos Aires – Este sábado 2 de agosto desde las 14 horas, la localidad de Morse abrirá sus puertas con una propuesta diferente, profunda y conmovedora: una experiencia agroecológica y cultural pensada para disfrutar en familia, reconectar con la naturaleza y conocer de cerca la vida rural en su máxima expresión.

La jornada tendrá como epicentro la quinta “Cosecha Nuestra Huerta”, donde los visitantes podrán recorrer espacios productivos, compartir momentos con animales de granja, participar de juegos infantiles, degustar productos caseros y conocer la historia local en el Museo Agropecuario. Todo con entrada libre y gratuita.

Impulsada por los propios vecinos con el acompañamiento del Gobierno de Junín, esta iniciativa busca fortalecer el turismo de cercanía, promoviendo el valor del trabajo rural, la producción sustentable y la identidad comunitaria. Desde la Subsecretaría de Turismo local destacaron que "Morse se consolida como un destino auténtico, cálido y con propuestas que reflejan su espíritu colectivo y productivo".

El recorrido comenzará en el Monte Frutal de la quinta, donde Carlos, uno de los referentes del proyecto, explicará el origen y desarrollo de la experiencia agroecológica. “Luego visitaremos un área de agrofloresta —una forma distinta de cultivar frutales— y caminaremos entre corderos, terneros y aves de corral. Para los más chicos habrá actividades especiales en la huerta, y al final ofreceremos una degustación de mermeladas, budines y panes caseros elaborados por nosotros”, detalló el anfitrión.

Analía, otra de las responsables, resaltó: “La jornada dura unas dos horas. Durante la degustación, quienes quieran podrán colaborar adquiriendo productos frescos o envasados. Es una propuesta simple, conectada con la tierra y con mucha calidez humana. Nos emociona ver cómo crece el interés por esta forma de vivir y de producir”.

Desde el municipio, el subsecretario de Turismo, Luis Bortolato, expresó que “esta es una propuesta hermosa desarrollada por Carlos y Analía, que ya fue visitada por periodistas, influencers y vecinos. Todos se fueron encantados. Tiene un mensaje profundo sobre el consumo consciente y la relación con la naturaleza”.

Además, agregó: “Creemos en el potencial de cada localidad para ofrecer experiencias valiosas. Por eso acompañamos desde la logística, la comunicación y la promoción. Morse tiene muchísimo para dar, y esta jornada —junto con el Museo Agropecuario— fortalece su identidad turística”.

Precisamente, el Museo Agropecuario de Morse también será parte de la experiencia. Según explicó su delegada, Guillermina Sofía, “este espacio funciona sábados, domingos y feriados, con entrada libre. Allí se pueden ver maquinarias antiguas donadas por familias del pueblo, cada una con su historia narrada a través de un sistema de QR. Es un lugar para disfrutar del aire libre, el conocimiento y la tranquilidad del campo”.

Desde Diario REPORTERO, acompañamos esta propuesta que no solo fomenta el turismo responsable, sino que rescata los valores de la producción local, la sustentabilidad y el encuentro comunitario.

La invitación está hecha: este sábado, Morse promete una jornada distinta, profunda y enriquecedora. Una oportunidad para quienes buscan algo más que una salida: una conexión real con el territorio y con quienes lo hacen vivir.

Redacción de Diario REPORTERO

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto