El médico rural que recorre 6.000 kilómetros al mes para cuidar a sus pacientes bonaerenses

#Chacabuco | Mariano Frassa, médico generalista y referente en zonas rurales de Chacabuco, combina el conocimiento profundo de sus pacientes con un compromiso que lo lleva a manejar hasta 300 kilómetros diarios. Su trabajo y vocación reflejan el verdadero sentido de la medicina en comunidades alejadas.

Chacabuco05/07/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(56)

El médico rural que recorre 6.000 kilómetros al mes para cuidar a sus pacientes bonaerenses

Redacción del Diario REPORTERO – REPORTERO

Mariano Frassa, de 47 años, es médico generalista y trabaja en zonas rurales del partido bonaerense de Chacabuco. Su dedicación lo lleva a conducir aproximadamente 6.000 kilómetros mensuales para visitar tres localidades donde atiende personalmente a más de 4.300 habitantes.

Frassa no solo conoce a cada paciente por nombre, sino que también está familiarizado con sus historias y el contexto familiar. Su método, que denomina “escuchatorio”, consiste en escuchar atentamente para identificar factores de riesgo y antecedentes que faciliten un diagnóstico certero.

“Nací en el campo, en una zona sin médico cercano. La falta de acceso a la salud en mi infancia fue lo que despertó mi vocación”, relata Mariano. Hoy, su compromiso lo impulsa a recorrer diariamente hasta 300 kilómetros, superando rutas difíciles para llegar a quienes más lo necesitan.

Su camioneta es mucho más que un vehículo: es una herramienta clave para su labor. “Invierto en el mantenimiento y el combustible porque es tan importante como el estetoscopio”, afirma. Recuerda situaciones extremas, como desvíos por caminos de tierra para asistir emergencias, y la planificación inmediata para derivar a pacientes cuando la situación lo requiere.

Su trayectoria incluye una formación en hospitales prestigiosos de Buenos Aires y una residencia en medicina familiar, siempre orientada hacia la medicina rural. Además, vivió experiencias enriquecedoras durante una pasantía en un barrio vulnerable de la ciudad, que fortalecieron su vocación y compromiso social.

Como director del hospital de Rawson, debió afrontar situaciones fuera de lo común, desde atender partos domiciliarios hasta emergencias en ruta. “El miedo y la responsabilidad son parte de la tarea, pero la satisfacción de salvar vidas es invaluable”, sostiene.

Hoy, Mariano continúa cultivando vínculos con sus pacientes, manteniendo comunicación constante y acompañándolos en sus tratamientos, consolidando un modelo de atención que trasciende la medicina tradicional.

Esta historia es un ejemplo contundente de cómo la vocación y la empatía pueden transformar la salud en las comunidades rurales, destacando la necesidad de sostener y valorar a los profesionales que eligen estar allí donde más se los necesita.

Redacción del Diario REPORTERO – REPORTERO

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto