Grupo de Medios Infopba

Operativo de saturación: refuerzan la seguridad en Salto con controles y patrullajes nocturnos

#Salto|La Policía Comunal y el GAD encabezaron un despliegue coordinado en sectores estratégicos de la ciudad para prevenir delitos. La medida, impulsada por el municipio, incluyó controles vehiculares, identificación de personas y recorridas móviles hasta la medianoche.

Salto02 de julio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(128)

Operativo de saturación: refuerzan la seguridad en Salto con controles y patrullajes nocturnos

Este martes por la tarde, las fuerzas de seguridad de la ciudad de Salto llevaron adelante un nuevo operativo de saturación en puntos clave del entramado urbano, en el marco de una estrategia de seguridad preventiva orientada a disuadir la comisión de delitos y aumentar la visibilidad policial en la vía pública.

El dispositivo se inició a las 17:00 horas en la intersección de Avenida Hipólito Yrigoyen y calle Chaco, donde se montó una fase estática de control vehicular y de identificación de personas. Participaron del operativo efectivos de la Policía Comunal, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y agentes de la Dirección de Tránsito y Control Urbano del municipio.

Según indicaron fuentes oficiales, los controles se sostuvieron en ese punto estratégico hasta las 19:00, momento en el cual se dio inicio a una segunda etapa: patrullajes dinámicos que se desplegaron en distintos sectores de la planta urbana. Estas recorridas se extenderán hasta las 23:00 horas con una lógica móvil y rotativa para ampliar el alcance territorial.

“La finalidad es prevenir hechos delictivos a través de una mayor presencia policial y un monitoreo activo del movimiento urbano”, señalaron desde el Ejecutivo municipal, que impulsa estos operativos como parte de un esquema sostenido de seguridad ciudadana. Las autoridades remarcaron también que estas acciones se repetirán en los próximos días, abarcando otros barrios y accesos a la ciudad.

Desde REPORTERO, se pudo saber que esta medida forma parte de un enfoque integral que apunta a mejorar la percepción de seguridad entre los vecinos de Salto, en momentos donde la prevención se vuelve fundamental para evitar hechos de violencia o delitos contra la propiedad.

El trabajo articulado entre las fuerzas policiales y los equipos municipales permite una respuesta más efectiva ante eventuales situaciones de riesgo. Además, los controles también buscan desalentar conductas imprudentes en el tránsito y detectar vehículos con irregularidades o pedidos judiciales vigentes.

La Redacción del Diario REPORTERO seguirá informando sobre la evolución de estos operativos y los resultados obtenidos en cada jornada.

Una política de cercanía para recuperar la confianza vecinal

Este tipo de despliegues refleja una decisión política concreta: recuperar la confianza del ciudadano a través de la presencia del Estado en el territorio. La cercanía de los patrulleros, el control en esquinas transitadas y la coordinación entre fuerzas locales parecen ser hoy herramientas clave en la lucha contra el delito urbano.

Para muchos saltenses, la imagen de móviles policiales recorriendo los barrios por la noche genera una cuota de tranquilidad necesaria. Pero también marca un mensaje: el control existe, la seguridad no está ausente y el delito no debe sentirse cómodo en las calles.

Redacción del Diario REPORTERO

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(418)

Junín exige prioridad para las familias del ex ProCreAr: Palma presentó un proyecto para frenar el remate de las viviendas inconclusas

Redacción Grupo Infopba
Junin15 de noviembre de 2025

#Junín | El concejal Martín Palma elevó una iniciativa para evitar que las 149 viviendas inconclusas del ex ProCreAr sean rematadas por el Gobierno Nacional. Pide que se respete la prioridad de las familias inscriptas y propone un esquema alternativo para finalizar las obras bajo control municipal y con participación privada o cooperativa.

IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.