Grupo de Medios Infopba

Salto fue protagonista en un foro provincial por su modelo de control de triquinosis

#Salto|Con más de 70 referentes de distintos municipios bonaerenses, el equipo de Bromatología de Salto expuso sus estrategias sanitarias en un encuentro clave sobre seguridad alimentaria. La experiencia local fue reconocida como modelo de gestión en la lucha contra la triquinosis.

Salto02 de julio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(130)

Salto fue protagonista en un foro provincial por su modelo de control de triquinosis

La ciudad de Salto volvió a destacar por su compromiso con la salud pública. Esta vez, fue en el marco del "Encuentro de Experiencias sobre Prácticas Locales de Gestión en Seguridad Alimentaria", realizado en Junín y organizado por ANMAT, RENAPRA/INAL y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.

En este foro de alto nivel, al que asistieron más de 70 representantes técnicos de diferentes municipios bonaerenses, la Dirección de Bromatología de Salto fue uno de los expositores centrales, compartiendo su experiencia en el control cárnico y la prevención de la triquinosis, una enfermedad que continúa siendo un desafío sanitario en muchas regiones.

Durante la jornada, los especialistas de Salto expusieron las políticas públicas, controles y estrategias preventivas implementadas en el distrito. Estas acciones, que incluyen fiscalización de faena, campañas de concientización y articulación con productores, fueron destacadas por su enfoque integral y su impacto positivo en la población.

“La lucha contra la triquinosis requiere compromiso, decisión política y articulación técnica. En Salto hemos logrado avanzar porque entendemos que la salud alimentaria es un derecho y una responsabilidad colectiva”, expresaron los representantes locales durante su presentación.

El evento también sirvió como espacio para intercambiar experiencias y fortalecer vínculos entre municipios, con el objetivo de unificar criterios de acción frente a problemáticas comunes. En ese marco, la presentación de Salto fue recibida con interés por su aplicabilidad y resultados comprobables, siendo considerada una referencia en la región.

Desde la organización del encuentro se valoró especialmente el compromiso de los municipios que, como Salto, sostienen políticas públicas sostenidas en el tiempo y priorizan la salud comunitaria a través de controles eficaces y estrategias de prevención.

Esta participación no solo reafirma el rol técnico del municipio en materia de seguridad alimentaria, sino que también posiciona a Salto como un actor relevante en el diseño de políticas provinciales que buscan proteger a los consumidores y garantizar alimentos seguros.

“Estos espacios de intercambio son fundamentales. Nos permiten aprender, compartir lo que funciona y construir redes de trabajo que trasciendan los límites distritales”, señalaron desde la Dirección de Bromatología al finalizar el encuentro.

Desde REPORTERO reconocemos el trabajo profesional y el compromiso de los equipos locales que sostienen con hechos concretos las banderas de la salud pública.

Redacción del Diario REPORTERO

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(418)

Junín exige prioridad para las familias del ex ProCreAr: Palma presentó un proyecto para frenar el remate de las viviendas inconclusas

Redacción Grupo Infopba
Junin15 de noviembre de 2025

#Junín | El concejal Martín Palma elevó una iniciativa para evitar que las 149 viviendas inconclusas del ex ProCreAr sean rematadas por el Gobierno Nacional. Pide que se respete la prioridad de las familias inscriptas y propone un esquema alternativo para finalizar las obras bajo control municipal y con participación privada o cooperativa.

IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.