Grupo de Medios Infopba

Presentación del auto eléctrico para el Desafío ECO 2025: orgullo y compromiso en la Técnica N°1

#Junín | La Escuela Técnica N°1 “Antonio Bermejo” presentó el nuevo automóvil con el que competirá en el Desafío ECO 2025. Autoridades, docentes y estudiantes destacaron el valor educativo del proyecto, mientras Juan Fiorini felicitó a los participantes y subrayó la importancia de aprender del proceso y del trabajo colectivo.

JuninHoyRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(383)

En un auditorio colmado, la Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) N°1 “Antonio Bermejo” presentó oficialmente el nuevo auto eléctrico con el que participará del Desafío ECO 2025, evento nacional que tendrá lugar el 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay. En representación de las autoridades locales, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Fiorini, felicitó a estudiantes y docentes, instándolos a disfrutar la experiencia y a aprovechar cada instancia de aprendizaje. La cobertura y redacción estuvo a cargo de REPORTERO.

Al acto asistieron autoridades educativas, funcionarios municipales y provinciales, miembros de la comunidad educativa, familiares y amigos del equipo que participará de la competencia. La directora de la institución, Claudia García, agradeció el compromiso colectivo y destacó la responsabilidad compartida entre escuela, familias y docentes para sostener el proyecto.

García subrayó que empresas privadas colaboran para cubrir costos de viajes, alojamiento y logística, permitiendo la continuidad anual de la iniciativa. En la misma línea, valoró la confianza de los estudiantes al sumarse a la propuesta formativa que la escuela impulsa año tras año.

El profesor Manuel González, integrante del cuerpo docente, indicó que el automóvil presentado es campeón vigente, lo que eleva las expectativas y el desafío técnico para esta edición. “El auto lleva el N°1 y eso nos llena de orgullo”, expresó, resaltando la exigencia de competir contra las mejores escuelas técnicas del país.

Además, el profesor Fernando Marcilla remarcó el nivel de entusiasmo con el que los jóvenes viven todo el proceso de preparación. Comentó que muchos alumnos proyectan estudiando carreras vinculadas a estas especialidades gracias a la experiencia adquirida, lo que agiganta el carácter educativo del proyecto. También recordó que cada prototipo es una evolución de los anteriores, construyendo conocimiento permanente.

En representación del Honorable Concejo Deliberante, Juan Fiorini celebró poder acompañar una vez más a la institución. Destacó la articulación entre diferentes áreas municipales y valoró la continuidad del programa durante más de once años. Asimismo, remarcó la importancia de “construir sobre lo ya construido” y aprender de experiencias pasadas.

Fiorini también recalcó que este evento posiciona no solo a la Técnica N°1, sino al municipio de Junín en el mapa educativo nacional. Al dirigirse a los estudiantes, los invitó a enfocarse en el proceso más que en el resultado final y a disfrutar cada instancia del camino recorrido.

Por su parte, la inspectora jefa regional, María Florencia Ratto, destacó la capacidad de los alumnos para mejorar año tras año. Agradeció el apoyo municipal, el aporte de empresas privadas y el esfuerzo del equipo docente, elementos clave para la continuidad del programa educativo.

Desde la redacción de REPORTERO, se valora el impacto de iniciativas que conectan formación técnica, innovación y compromiso comunitario. Este tipo de proyectos demuestra que la educación puede transformarse cuando escuela, Estado y sector privado trabajan en conjunto.

Opinión pública ponderada: Programas como el Desafío ECO consolidan vocaciones y ofrecen a los jóvenes herramientas reales para el futuro. En un contexto de cambios tecnológicos acelerados, la apuesta por la formación técnica y el trabajo colaborativo debería replicarse en más instituciones del país para impulsar el desarrollo industrial y la innovación educativa.


REPORTERO

thumbnail_.Educación - Presentación Técnica 1 desafío ECO (3)

Te puede interesar

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto