Junín vivió un día histórico con la inauguración de la nueva planta de la Liga Agrícola Ganadera, ubicada en el Parque Industrial. El acto contó con la presencia del intendente Pablo Petrecca, la presidenta de la entidad Ángeles Rivas y el director provincial de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Agustín Bento, además de una amplia representación de instituciones locales y provinciales.
“Junín necesita instituciones con visión de futuro, y la Liga demuestra con hechos que se puede crecer sosteniendo valores como la solidaridad y la cooperación”, expresó Petrecca durante el corte de cintas. El intendente destacó que la radicación en el Parque Industrial favorece la logística, ordena el tránsito urbano y potencia el desarrollo regional.
Las nuevas instalaciones incluyen oficinas administrativas, depósitos para insumos y fertilizantes, ocho silos y una moderna noria de acero inoxidable, lo que otorga mayor capacidad de almacenamiento y eficiencia productiva. La obra, además, contribuye a mejorar la calidad de vida en el casco urbano al trasladar el movimiento de camiones fuera del centro de la ciudad.
En su discurso, Ángeles Rivas señaló que la inauguración es fruto del esfuerzo de varias generaciones de cooperativistas: “Mucho de lo que hoy vemos fue planificado por personas que ya no están, pero que tuvieron la grandeza de pensar en el futuro. Este proyecto es un legado para las nuevas generaciones”. También destacó que el próximo desafío será la relocalización de Silos Alberdi, con el objetivo de continuar mejorando la seguridad y el orden urbano.
Por su parte, Nicolás Agustín Bento enmarcó la apertura en el Año Internacional de las Cooperativas Agroalimentarias, declarado por la ONU, y resaltó: “La Liga Agrícola es ejemplo de trabajo sostenido y de compromiso con la comunidad. Estos logros demuestran que el cooperativismo bonaerense tiene futuro”.
El evento, desarrollado en la primera jornada de Pertenencia, reunió a la Sociedad Rural de Junín, Federación Agraria Argentina filial Junín, APAG, cooperativas eléctricas de localidades vecinas, referentes de ACA, universidades, entidades crediticias y organizaciones de la producción, en una muestra de respaldo institucional y social al proyecto.
La inauguración no solo fortalece a los asociados de la cooperativa, sino que también se convierte en un motor de la economía regional, reafirmando al cooperativismo como un modelo capaz de generar progreso con arraigo territorial.
Redacción de Diario REPORTERO – Más información en www.reportero.com.ar
Opinión pública
La inauguración de esta planta marca un antes y un después para Junín. No se trata únicamente de una inversión en infraestructura, sino de una apuesta a un modelo de producción cooperativa que busca equilibrar crecimiento económico con compromiso social. En tiempos de cambios y tensiones en el agro, la Liga Agrícola aparece como un ejemplo de que el desarrollo sostenible puede lograrse cuando las instituciones combinan visión de futuro con valores colectivos.