Fuerte reclamo de enfermeros del Hospital de Junín contra la dirección: “No ve, no escucha, no actúa”

#Junín | En un comunicado contundente, el personal de enfermería del Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro” de Junín denunció abandono, precarización laboral y destrato por parte de las autoridades. Acusan directamente al director Fernando Crocco y su equipo.

Junin22/07/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(587)

Fuerte reclamo de enfermeros del Hospital de Junín contra la dirección: “No ve, no escucha, no actúa”

En un clima de creciente tensión interna, el personal de enfermería del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Abraham Piñeyro” de Junín emitió un duro comunicado dirigido a la cúpula directiva encabezada por el doctor Fernando Crocco.

En el escrito, que fue difundido en las últimas horas y al que accedió REPORTERO, los trabajadores del sector de enfermería expresaron su hartazgo ante lo que describen como un “abandono institucional prolongado” y una cadena de decisiones administrativas que afectan su tarea cotidiana.

Estamos agotados, estamos desbordados y cansados de los arreglos internos que perjudican nuestra tarea diariamente”, comienza el mensaje que lleva la firma colectiva de enfermeros y enfermeras del nosocomio provincial. Y añade: “Pero sobre todo, estamos hartos de no ser escuchados ni valorados”.

Cuestionamientos directos a la conducción

El pronunciamiento apunta directamente contra la actual conducción del hospital, encabezada por Crocco y sus directores asociados: Cristina Cerulli, Mario Scevola y Cristina Tejo. Según los trabajadores, existe una “completa ausencia de acompañamiento” y una “falta de empatía y reconocimiento” que se repite desde hace tiempo.

En otro pasaje del documento, los firmantes remarcan: “La dirección hospitalaria no ve, no escucha, no actúa o peor: elige no hacerlo”. La frase resume el sentimiento de abandono y desconexión que, aseguran, se vive puertas adentro del centro de salud.

Precarización, sueldos bajos y pluriempleo obligado

Entre los principales puntos del reclamo, el personal de enfermería detalla la grave situación laboral que enfrentan a diario. “Mientras seguimos sosteniendo el sistema de salud con esfuerzo y compromiso, enfrentamos condiciones laborales cada vez más precarias”, alertan.

Además, mencionan la problemática de los salarios insuficientes, el pluriempleo casi forzoso y una calidad de vida cada vez más deteriorada. “Se suma el destrato, la falta de reconocimiento y el silencio cómplice de autoridades y representantes políticos”, completan.

Silencio oficial y malestar creciente

Hasta el momento, no hubo declaraciones públicas por parte del director Fernando Crocco ni de los integrantes del equipo de conducción aludidos. Sin embargo, el malestar se ha extendido entre diversos sectores del hospital, que reconocen la gravedad del conflicto planteado por el personal de enfermería.

Desde el entorno gremial, algunas voces comienzan a alertar sobre la posibilidad de medidas de fuerza si no hay respuestas concretas en los próximos días. El comunicado, afirman, no es un hecho aislado sino el reflejo de una situación que viene escalando desde hace meses.

En paralelo, la comunidad médica del hospital se muestra en estado de alerta y sigue con atención la evolución del conflicto, que podría profundizarse si no hay un canal de diálogo abierto entre las partes.

La salud pública, en el centro del reclamo

El Hospital “Abraham Piñeyro” es una referencia en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires y su funcionamiento es clave para garantizar el acceso a la salud de miles de personas. Por eso, el reclamo del personal de enfermería no solo interpela a las autoridades del establecimiento, sino también al Ministerio de Salud bonaerense y a los actores políticos locales.

Desde la redacción de REPORTERO se continuará monitoreando este conflicto que pone en evidencia una de las caras más invisibilizadas del sistema sanitario: la de quienes sostienen el cuidado diario en condiciones adversas y muchas veces sin reconocimiento.

Redacción del Diario REPORTERO

Opinión editorial: Lo que ocurre en el Hospital de Junín es un llamado de atención profundo. La salud pública no puede sostenerse sobre la precarización ni el desgaste de sus trabajadores más esenciales. Escuchar el reclamo no solo es una obligación ética, sino una necesidad urgente para garantizar la calidad del sistema sanitario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto