Grupo de Medios Infopba

El GNC se despacha con normalidad en estaciones con contrato firme, pese a los cortes por frío extremo

#Junín | El propietario de una estación de GNC explicó cómo funcionan los cortes de suministro en invierno y por qué algunas estaciones continúan trabajando sin interrupciones. La presión del sistema sigue siendo monitoreada.

Junin07 de julio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(121)

Redacción del Diario REPORTERO – En medio de las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país, la preocupación por eventuales restricciones en el suministro de GNC se instaló en la población. Sin embargo, desde el sector expendedor aclararon que el despacho se mantiene con normalidad en las estaciones que cuentan con contratos firmes con las distribuidoras.

Norberto Elisei, titular de una estación de servicio que comercializa la marca Axion, explicó que “siempre que ingresamos en la época invernal, y más aún cuando el clima presenta temperaturas extremas como las recientes, las distribuidoras aplican cortes parciales de suministro según la presión existente en cada región del país”.

Elisei detalló que en su caso particular dependen de la empresa distribuidora Camuzzi, que efectuó cortes para el sector industrial y algunas estaciones de servicio, con el objetivo de priorizar el abastecimiento a los hogares. “La prioridad es garantizar el consumo domiciliario”, señaló.

En determinadas zonas, como Mar del Plata, la situación fue más crítica: “Se llegó incluso a interrumpir el suministro para derivar gas a hospitales y clínicas”, informó el estacionero.

Elisei aclaró que su estación continúa operando con normalidad gracias a un contrato firme que mantiene con Camuzzi desde hace más de tres décadas. “Pagamos un excedente por metro cúbico, lo que nos asegura un volumen diario mínimo de gas, independientemente de las condiciones climáticas”, puntualizó.

Distinto es el panorama para aquellas estaciones que mantienen contratos interrumpibles, las cuales sí se vieron afectadas por los recortes. “En esos casos, el suministro se corta automáticamente cuando la presión del sistema lo requiere”, explicó.

Elisei fue cauto y advirtió que la situación podría agravarse si persiste el descenso de la presión en la red. “Por ahora no tuvimos problemas, pero si la presión sigue bajando y no alcanza, también podríamos vernos obligados a suspender el servicio”, concluyó.

Desde REPORTERO seguiremos de cerca la evolución del sistema de abastecimiento y las decisiones de las distribuidoras ante el avance del invierno.

Fuente: Redacción del Diario REPORTERO

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(418)

Junín exige prioridad para las familias del ex ProCreAr: Palma presentó un proyecto para frenar el remate de las viviendas inconclusas

Redacción Grupo Infopba
Junin15 de noviembre de 2025

#Junín | El concejal Martín Palma elevó una iniciativa para evitar que las 149 viviendas inconclusas del ex ProCreAr sean rematadas por el Gobierno Nacional. Pide que se respete la prioridad de las familias inscriptas y propone un esquema alternativo para finalizar las obras bajo control municipal y con participación privada o cooperativa.

IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.