Supermercados de Chacabuco podrían tener góndolas exclusivas para productos celíacos

La Asociación Celíacos de Chacabuco presentó en el Concejo Deliberante un proyecto que impulsa la creación de espacios específicos en supermercados para alimentos libres de gluten, junto a beneficios fiscales para comercios amigables con esta enfermedad. La iniciativa apunta a convertir la inclusión alimentaria en una política pública efectiva.

Chacabuco21/06/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
celiaquia

Supermercados de Chacabuco podrían tener góndolas exclusivas para productos celíacos

En un paso significativo hacia la inclusión y protección de personas con celiaquía, la Asociación Celíacos de Chacabuco presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone la instalación de góndolas específicas para productos libres de gluten en todos los supermercados de la ciudad.

La iniciativa, que ya cuenta con un importante respaldo ciudadano mediante firmas, forma parte del “Programa municipal de inclusión y protección para personas con celiaquía”, cuyo objetivo es establecer políticas públicas integrales para quienes padecen esta enfermedad autoinmune.

El proyecto establece que estas góndolas deberán estar claramente señalizadas y físicamente separadas de productos que contengan gluten, minimizando riesgos de contaminación cruzada y garantizando una compra segura para los celíacos. Además, se propone un régimen de estímulo fiscal para comercios que ofrezcan opciones libres de gluten de forma permanente, incluyendo descuentos de hasta un 20% en la Tasa de Seguridad e Higiene.

El programa funcionaría bajo la órbita de la Secretaría de Salud, en conjunto con las áreas de Bromatología y Producción, e incluye capacitación obligatoria en celiaquía y manipulación segura de alimentos para el personal de establecimientos gastronómicos, comedores escolares y hospitales del partido de Chacabuco.

La propuesta contempla además la creación de un “Registro de Comercios Amigables con la Celiaquía” para identificar y difundir aquellos establecimientos que cumplen con las condiciones necesarias para atender a personas con esta condición.

Desde la Asociación Celíacos y sus impulsores destacan que la inclusión alimentaria debe ser una política pública y no depender exclusivamente del esfuerzo individual. En este sentido, el proyecto también prevé campañas de concientización y controles estrictos para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

“Garantizar los derechos de las personas con celiaquía es un compromiso que el Estado debe asumir activamente”, expresaron los autores de la iniciativa, remarcando la importancia de un diagnóstico precoz y un seguimiento adecuado para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Este proyecto, en proceso de análisis en el Concejo, puede significar un avance sustancial en la calidad de vida de los vecinos celíacos, impulsando un modelo de inclusión y seguridad alimentaria que pocas ciudades argentinas han formalizado hasta ahora.

Redacción del Diario REPORTERO

Reportero


La adopción de esta ordenanza no solo beneficiaría a quienes padecen celiaquía sino que impulsaría a los comercios a ser más inclusivos y responsables, además de fomentar una conciencia social necesaria en materia de salud pública. Su impacto podría sentar un precedente para otras localidades, consolidando un cambio cultural en el trato a las enfermedades autoinmunes y la alimentación segura.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto
reportero img(264)

Junín se prepara para la XXI Feria del Libro con innovación tecnológica y amplio programa cultural

Reportero.com.ar
Junin11/07/2025

#Junín | El Gobierno de Junín junto a la UNNOBA ultiman detalles para la edición número 21 de la Feria del Libro, que se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en el SUM “Mario Meoni”. Este evento regional reunirá librerías, escritores nacionales y locales, además de propuestas innovadoras que integran tecnología e inteligencia artificial para fomentar nuevos modos de lectura.