La natalidad en Argentina se desploma un 40% y ya afecta al sistema educativo nacional

Un estudio reciente revela una caída histórica en la tasa de nacimientos desde 2014, con profundas consecuencias en la matrícula escolar y un futuro incierto para la educación argentina. Especialistas y autoridades advierten sobre la necesidad urgente de políticas públicas que apoyen a las familias.

Junin06/06/2025Redacción Diario ReporteroRedacción Diario Reportero
images

La natalidad en Argentina se desploma un 40% y ya afecta al sistema educativo nacional

Por Redacción del Diario REPORTERO

Un estudio reciente revela una caída histórica en la tasa de nacimientos desde 2014, con profundas consecuencias en la matrícula escolar y un futuro incierto para la educación argentina. Especialistas y autoridades advierten sobre la necesidad urgente de políticas públicas que apoyen a las familias.

La tasa de natalidad en Argentina registró un descenso sin precedentes, con una caída del 40% desde 2014, según el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral. Esta baja pronunciada posiciona al país entre los más afectados de América Latina y ha dejado a casi seis de cada diez hogares sin hijos menores de 18 años.

Este fenómeno demográfico comienza a reflejarse en las aulas: los jardines de infantes y las escuelas primarias muestran una reducción sostenida en la matrícula, una señal inequívoca de la crisis que atraviesa la educación inicial.

Un informe reciente de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA) indica que la cantidad de alumnos por curso en Nivel Inicial disminuyó un 18,2% en los últimos 15 años, confirmando que el problema es estructural y trasciende el ámbito educativo.

En números concretos, la tasa de natalidad pasó de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes en 2000 a 11 en 2022. Esta caída progresiva impacta directamente en la cantidad de niños en edad escolar y plantea un desafío para el sistema educativo y la sociedad.

Impacto sanitario y social: voces expertas alertan

La doctora Sonia Moretta, reconocida especialista en Neonatología y Pediatría, atribuye esta disminución a múltiples causas, entre ellas políticas sanitarias que facilitaron el acceso masivo a anticonceptivos gratuitos en toda América Latina. "Se implementaron medidas que impactaron principalmente en las clases bajas, con la creencia errónea de que reducir la natalidad mejoraría las condiciones sociales, algo que no ocurrió. Hoy enfrentamos las consecuencias y urge que la agenda política brinde apoyo real a las familias que desean tener hijos pero carecen de recursos económicos", expresó.

El sistema educativo en alerta: estrategias para un futuro incierto

Paola Berro, jefa Distrital de Educación, confirmó la preocupación ante la baja matrícula en Nivel Inicial. "Es necesario repensar las estrategias educativas y agrupar salas, ya que la disminución constante nos obliga a reorganizar recursos y cargos", afirmó. Además, advirtió que la problemática repercutirá a futuro en los niveles primario y secundario, con un déficit en la formación de nuevos profesionales en educación.

En la práctica, se han cerrado cargos y fusionado aulas, medidas que reflejan la urgente necesidad de adaptarse a una realidad demográfica cambiante. Berro insistió en que "la baja natalidad afecta a toda la estructura social y educativa, y debe ser un tema prioritario en la agenda pública."

Resultados educativos preocupantes: la matemática como asignatura crítica

La reciente Prueba Aprender 2024 arrojó cifras alarmantes: solo el 14,2% de los estudiantes de 5º y 6º año de secundaria alcanzó un nivel satisfactorio en Matemática, mientras que en Lengua la cifra asciende al 58%. Este desequilibrio pone en evidencia un problema estructural en la enseñanza y aprendizaje, que también deberá ser abordado con urgencia.

La evaluación nacional, que abarcó a más de 379 mil estudiantes, mostró que más de la mitad se encuentra por debajo del nivel básico en Matemática. "El desafío es inmenso y requiere intervenciones inmediatas, con especial foco en la colaboración entre familias y escuelas para mejorar los procesos de aprendizaje", señaló Berro.

Esta alarmante baja de la natalidad y sus efectos en la educación plantean una crisis que demanda respuestas integrales. La atención política y social debe centrarse en sostener a las familias y repensar el sistema educativo para evitar un impacto profundo en las futuras generaciones.

REPORTERO

Últimas noticias
Te puede interesar
reportero img(159)

Inauguran “Foto Martínez”, una ventana histórica para conocer Los Toldos

Reportero.com.ar
Junin08/07/2025

#Junín| En el Museo Histórico de Junín se abrió la muestra que rescata el archivo fotográfico de los hermanos Martínez, una colección que revela momentos clave de la vida en General Viamonte. La exhibición, impulsada por el Municipio y expertos locales, permanecerá abierta durante julio para toda la comunidad.

Powerbody
Lo más visto