Grupo de Medios Infopba

Histórica tormenta en Junín: ráfagas de casi 100 km/h, árboles caídos y graves daños en clubes y barrios

#Junín | Durante 38 horas, la ciudad de Junín enfrentó el fenómeno climático más fuerte del siglo XXI. Con vientos de hasta 96 km/h, lluvias intensas y cortes masivos de energía, el municipio desplegó cuadrillas para atender más de 50 emergencias en distintos puntos del partido.

Junin26 de octubre de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(345)

Junín vivió una de las jornadas más duras de los últimos años. La tormenta que azotó a la región durante casi 38 horas dejó un saldo de destrucción que incluyó árboles y postes caídos, voladuras de techos, cortes de luz en 29 barrios y daños severos en clubes e instituciones locales. Las ráfagas llegaron a los 96 kilómetros por hora el jueves y a los 87 km/h en la madrugada del sábado, según informó la estación meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas municipales, Defensa Civil y personal de distintas áreas del Gobierno de Junín trabajan sin pausa en todos los sectores de la ciudad y en las localidades del partido. Las tareas incluyeron la remoción de más de cincuenta árboles caídos, limpieza de calles bloqueadas y coordinación con las empresas prestadoras de servicios para restablecer la energía eléctrica y la conectividad.

El intendente Pablo Petrecca encabezó los operativos junto al subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo, y agradeció “el trabajo incansable de los equipos municipales y de Defensa Civil”. “Ha sido un temporal muy fuerte, con vientos cercanos a los noventa kilómetros por hora y abundantes lluvias. Agradezco a todo el personal que trabaja desde el jueves sin descanso. Hubo más de 50 árboles caídos, techos volados y postes derribados”, señaló el jefe comunal.

Petrecca también pidió paciencia a los vecinos y recordó que “todas las cuadrillas se mantienen en contacto con las empresas prestatarias, principalmente EDEN, para acelerar la reposición del servicio eléctrico”. Además, subrayó que el municipio “cuenta con un protocolo de actuación ante contingencias climáticas para responder de manera rápida y ordenada”.

El subsecretario Olmedo precisó que se registraron 23 puntos críticos en Junín y la localidad de Agustín Roca, donde se reportaron árboles y postes caídos, además de daños en viviendas. “El trabajo de las cuadrillas es impresionante, incluso en condiciones adversas. Hay 20 postes de EDEN y Telefónica afectados, algunos caídos y otros torcidos, y seguimos despejando calles y zonas de riesgo”, explicó.

Entre los sectores más afectados se cuentan los barrios La Vaca, Belgrano, Cerrito Colorado, San Ignacio, Las Marías, Parque Natural Laguna de Gómez y Saforcada. En estos lugares, además de los árboles caídos, hubo prolongados cortes de energía y caída de ramas sobre cables, lo que complicó el servicio de Internet de la empresa Acerca, del Grupo Servicios Junín.

El temporal también impactó con fuerza en instituciones deportivas históricas. En el Club Defensa Argentina, sobre la avenida Circunvalación, el viento arrancó el techo del salón multiuso y derribó una pared completa. “El techo lo voló entero. Estábamos haciendo mejoras y lo perdimos todo”, lamentó su presidente, Gastón Freda. En tanto, el Club Jorge Newbery sufrió daños similares en su campo deportivo de calle Alberdi y Uruguay, donde el viento arrancó el techo del salón principal.

La jefa de la estación meteorológica de Junín, Vanina Ferrero, confirmó que el total de lluvia caída fue de 114 milímetros y que las ráfagas de viento marcaron un récord histórico para la región. “Fue un fenómeno excepcional por su duración y por la intensidad del viento”, explicó. El pronóstico indica una mejora temporaria, aunque se esperan nuevas lluvias y vientos intensos para el inicio de la próxima semana.

Desde REPORTERO se pudo saber que el municipio continuará las tareas de remoción y asistencia durante todo el fin de semana, priorizando los sectores donde aún persisten cortes de luz o daños estructurales. Las líneas 103 (Defensa Civil) y 147 (Atención Ciudadana) permanecen activas las 24 horas para atender emergencias y reclamos de los vecinos.

En este contexto, la actitud solidaria de los juninenses volvió a destacarse. “En cada temporal aparece lo mejor de nuestra gente: la empatía, la colaboración y el compromiso”, dijo Petrecca. “Vamos a seguir acompañando a los vecinos hasta que Junín recupere su normalidad”.

La tormenta más fuerte del siglo XXI en Junín deja una lección clara: el cambio climático ya no es un tema lejano. Exige prevención, inversión y coordinación. Lo vivido demuestra la importancia de un Estado activo y de una comunidad unida para enfrentar emergencias cada vez más frecuentes.

Redacción de Diario REPORTERO | www.reportero.com.ar

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(386)

“La Muni en tu Barrio” convocó a cientos de vecinos en Belgrano con servicios, asesoramiento y quirófano móvil

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | Una nueva edición del programa municipal se desarrolló en la Plaza Sarmiento de Belgrano, donde distintas áreas de gestión brindaron atención directa a la comunidad. Hubo castraciones, vacunación, asesoramiento al consumidor y acompañamiento a la reciente Sociedad de Fomento. Funcionarios destacaron el crecimiento del programa y su proyección hacia otros sectores.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(386)

“La Muni en tu Barrio” convocó a cientos de vecinos en Belgrano con servicios, asesoramiento y quirófano móvil

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | Una nueva edición del programa municipal se desarrolló en la Plaza Sarmiento de Belgrano, donde distintas áreas de gestión brindaron atención directa a la comunidad. Hubo castraciones, vacunación, asesoramiento al consumidor y acompañamiento a la reciente Sociedad de Fomento. Funcionarios destacaron el crecimiento del programa y su proyección hacia otros sectores.