Grupo de Medios Infopba

Petrecca exige a Provincia y Nación reactivar el Plan Maestro del Río Salado ante la emergencia hídrica

#Junín | El intendente de Junín advirtió que la paralización de obras por parte del Gobierno nacional y la inacción de la Provincia agravan la crisis en el noroeste bonaerense, donde varias localidades se encuentran bajo agua.

Junin04 de septiembre de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(83)

Redacción de Diario REPORTERO - En medio de la crítica situación hídrica que atraviesan numerosas localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, reclamó con dureza a la Nación y a la Provincia por la falta de avances en el Plan Maestro del Río Salado.

El jefe comunal cuestionó la decisión del Gobierno nacional de paralizar las obras públicas y señaló la ausencia de una respuesta concreta por parte del gobernador Axel Kicillof: “Se perdieron tres años de sequía, un tiempo valioso que podría haberse aprovechado para avanzar con las obras y mitigar la crítica situación que estamos atravesando hoy”.

Petrecca advirtió que partidos como Bragado, 9 de Julio, General Viamonte, General Villegas, Carlos Casares y Carlos Tejedor se encuentran con grandes extensiones bajo agua, mientras que —según sus palabras— el gobierno provincial “está pensando en la campaña y no en gestionar”.

“Esta decisión y actitud de ambos gobiernos han neutralizado una obra trascendental para la evacuación de los excesos hídricos que perjudican no sólo a la producción agropecuaria, también a los pueblos enteros”, subrayó. En esa línea, destacó que la continuidad de la etapa IV del plan hubiera evitado pérdidas millonarias para la producción y la economía regional.

Asimismo, recordó que la etapa V del proyecto, que ya está elaborada, ni siquiera fue licitada ni gestionados sus fondos. “Nuestra zona, que incluye a Junín, Arenales y Vedia, también podría sufrir serias consecuencias si persisten los excesos hídricos”, alertó el intendente.

Desde REPORTERO se remarca que el Plan Maestro del Río Salado constituye una de las obras más importantes de infraestructura hídrica de la provincia, clave para reducir el impacto de las inundaciones y sostener la actividad productiva.

Opinión pública: La falta de continuidad en obras de semejante magnitud no solo refleja desidia política, sino que expone a miles de bonaerenses a catástrofes evitables. En un contexto de emergencia, la demanda de intendentes como Petrecca interpela a todos los niveles de gobierno: la infraestructura hídrica no puede estar sujeta a la lógica electoral.

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(391)

Jóvenes de O’Higgins participaron de una jornada de orientación vocacional y uso de herramientas digitales en el Coworking Municipal

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 1 hora

#Junín | Estudiantes del Instituto Santa Ana vivieron una experiencia formativa en Junín, donde trabajaron sobre vocación, armado de currículum y el uso responsable de tecnologías e inteligencia artificial. Autoridades remarcaron la importancia de acompañar a los jóvenes en un mercado laboral en constante transformación.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(386)

“La Muni en tu Barrio” convocó a cientos de vecinos en Belgrano con servicios, asesoramiento y quirófano móvil

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | Una nueva edición del programa municipal se desarrolló en la Plaza Sarmiento de Belgrano, donde distintas áreas de gestión brindaron atención directa a la comunidad. Hubo castraciones, vacunación, asesoramiento al consumidor y acompañamiento a la reciente Sociedad de Fomento. Funcionarios destacaron el crecimiento del programa y su proyección hacia otros sectores.