Grupo de Medios Infopba

De una pizza a 1400 sonrisas: la increíble historia solidaria de “Todos x los chicos”

#Junín |Lo que comenzó en 1997 como una simple “pizzeada” entre amigos en Junín se transformó en una organización que hoy reparte más de 1400 juguetes y abrigo en 21 escuelas y comedores. Una red de solidaridad que ya lleva 27 años y que sigue creciendo sin banderas políticas.

Junin01 de septiembre de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(64)
La Verdad

De una pizza a 1400 sonrisas: la increíble historia solidaria de “Todos x los chicos”

Junín. En 1997, un grupo de amigos tuvo una idea sencilla pero transformadora: organizar una “pizzeada” para reunir dinero y comprar juguetes destinados a chicos de escuelas carenciadas. Ese gesto, nacido casi de la improvisación, dio origen a la agrupación Todos x los chicos, que hoy lleva adelante una de las campañas solidarias más conmovedoras de la región.

“Queríamos que en el Día del Niño cada chico pudiera recibir un regalo y sonreír. Esa fue nuestra primera ilusión”, recuerda Hugo Bottaro, uno de los coordinadores. Lo que empezó con apenas tres o cuatro jóvenes se convirtió, 27 años después, en un grupo de veinte personas que reparten más de 1400 juguetes en 21 escuelas, comedores y hasta en una escuelita rural de Santiago del Estero.

Un compromiso que no se corta

La agrupación funciona sin sede ni estructura formal, pero con una certeza: no faltar nunca a la cita. “Una vez que entrás, es difícil salir. Los chicos nos esperan, los colegios nos esperan. Y nosotros ya vimos crecer a generaciones que comenzaron con un regalo a los tres años y hoy son adolescentes o adultos”, relata Bottaro con emoción.

El motor económico del proyecto siguen siendo las clásicas pizzeadas, en las que venden hasta 250 pizzas por jornada. A eso se suman aportes de pequeñas empresas y vecinos que colaboran con dinero, ropa o abrigo. Cada juguete entregado cuesta hoy entre 2000 y 4000 pesos, una suma que, multiplicada por 1400, exige un esfuerzo enorme. Sin embargo, siempre logran el objetivo.

Más que juguetes

Además de los regalos del Día del Niño, Todos x los chicos organiza campañas de abrigo y entrega ropa a familias enteras. “Todos tenemos una prenda que ya no usamos. Para algunos es usada, para otros es nueva. Ese gesto abriga y cambia mucho más de lo que se cree”, explica Bottaro.

La agrupación se mantiene al margen de los colores políticos. Esa independencia, aseguran, fue clave para sostenerse durante casi tres décadas. “Queremos que sea algo limpio y sano, que no dependa de gobiernos ni gestiones”, remarcan.

Un legado que continúa

El desafío ahora es sumar nuevas generaciones. “Esto es un granito de arena, pero no queremos que se corte. Dentro de diez o quince años, esperamos que otros sigan llevando sonrisas”, señala Bottaro.

Sin sede física, toda la comunicación pasa por la cuenta de Instagram Todos x los chicos Junín, donde informan actividades y reciben colaboraciones. “El dinero va directo a los chicos. Todo lo que hacemos es por y para ellos”, subrayan.

Más que solidaridad, un ejemplo

Lo que nació de una pizza compartida terminó siendo un proyecto social que atraviesa generaciones y fronteras. Una historia que demuestra que la constancia y la voluntad pueden multiplicar la esperanza. Para quienes lo integran, el mejor reconocimiento sigue siendo el mismo: “El beso de un nene vale todo”.

Diario REPORTEROwww.reportero.com.ar

Opinión pública

La historia de Todos x los chicos refleja algo más profundo que un gesto solidario: muestra que las verdaderas transformaciones sociales no siempre provienen de grandes estructuras, sino de pequeñas acciones sostenidas en el tiempo. En un contexto en el que muchas veces se desconfía de las instituciones, el ejemplo de este grupo demuestra que la confianza se construye con presencia, constancia y humanidad. Su legado es prueba de que, cuando la comunidad se organiza desde abajo, los cambios son duraderos y generan un impacto real.

Con información de La Verdad
Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(391)

Jóvenes de O’Higgins participaron de una jornada de orientación vocacional y uso de herramientas digitales en el Coworking Municipal

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 1 hora

#Junín | Estudiantes del Instituto Santa Ana vivieron una experiencia formativa en Junín, donde trabajaron sobre vocación, armado de currículum y el uso responsable de tecnologías e inteligencia artificial. Autoridades remarcaron la importancia de acompañar a los jóvenes en un mercado laboral en constante transformación.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(386)

“La Muni en tu Barrio” convocó a cientos de vecinos en Belgrano con servicios, asesoramiento y quirófano móvil

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | Una nueva edición del programa municipal se desarrolló en la Plaza Sarmiento de Belgrano, donde distintas áreas de gestión brindaron atención directa a la comunidad. Hubo castraciones, vacunación, asesoramiento al consumidor y acompañamiento a la reciente Sociedad de Fomento. Funcionarios destacaron el crecimiento del programa y su proyección hacia otros sectores.