Grupo de Medios Infopba

Junín refuerza la seguridad en granjas tras brote de influenza aviar en Los Toldos

#Junín |Productores avícolas del distrito extreman protocolos de prevención luego de la confirmación de un foco de gripe aviar H5 en Gral. Viamonte. Autoridades y especialistas aclaran que no existe riesgo en el consumo de huevos ni pollos, pero advierten por el fuerte impacto económico en la actividad.

JuninHoyRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
IMG GERMAN REPORTERO(7)

Junín refuerza medidas sanitarias en sus granjas luego de la detección de un caso positivo de influenza aviar altamente patógena H5 en un establecimiento de Los Toldos, partido de General Viamonte. Si bien la enfermedad no representa riesgos para la salud humana, productores y autoridades coinciden en que el mayor perjuicio se da en términos económicos, debido a la obligatoriedad de sacrificar a las aves afectadas y aplicar estrictos protocolos de control.

Desde el sector avícola de la región remarcaron que el consumo de huevos, pollos y sus derivados es seguro, ya que la enfermedad afecta únicamente a los animales. “La influenza aviar es una zoonosis que no se transmite a los seres humanos, sino que solamente afecta a las aves. En nuestra granja realizamos un control permanente”, explicó Joaquín Elósegui, productor de la localidad de Morse y propietario de “Avícola JC”.

Elósegui señaló que la transmisión ocurre de ave a ave y advirtió sobre la necesidad de impedir el ingreso de aves silvestres en los predios productivos. “Ante un caso positivo, SENASA establece anillos sanitarios de aproximadamente 10 kilómetros, con hisopados en todas las aves de la zona, incluso aquellas criadas en casas particulares”, agregó.

En ese sentido, el productor indicó que “si bien siempre tomamos medidas preventivas, ante lo sucedido en Los Toldos extremamos todos los recaudos para resguardar nuestras aves, porque un brote puede provocar la pérdida total de la granja”. También destacó la rápida intervención del SENASA y el compromiso de los productores para cumplir con cada protocolo establecido.

El brote en cuestión se produjo en una granja de 30.000 gallinas ponedoras en Los Toldos, donde se activó el despoblamiento sanitario de los animales y las medidas de control epidemiológico. Según detalló el SENASA, se conformó una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros y otra de vigilancia de 7 kilómetros, en las que se realizan monitoreos y restricciones de movimiento.

En paralelo, el Gobierno nacional resolvió suspender de manera preventiva las exportaciones de productos aviares tras la confirmación del diagnóstico. Si bien la región donde se detectó el foco no es un área de producción avícola significativa, la situación genera preocupación en el sector por las posibles pérdidas económicas.

Elósegui advirtió que “la gripe aviar es una enfermedad muy complicada que golpea de lleno a los granjeros, los cuales no pueden recuperarse económicamente de manera inmediata”. Según el testimonio, el mayor impacto se registra en la destrucción de los planteles y en la pérdida de inversión acumulada.

La Redacción de Diario REPORTERO pudo confirmar que, pese a la alerta, la comercialización interna de carne aviar y huevos continúa con normalidad. Especialistas subrayan que el consumidor puede estar tranquilo, dado que la enfermedad no se transmite a las personas.

Opinión pública: Más allá de los protocolos, este nuevo brote abre el debate sobre la necesidad de contar con mayores herramientas de respaldo económico para los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan enormes dificultades para sostener sus granjas frente a un problema que, aun sin afectar a la población, puede dejar consecuencias devastadoras en la economía regional.

Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto