ExpoJunín 2025: Presentación oficial con presencia de autoridades clave en La Carmiña

#Junín | El tradicional evento agroindustrial y educativo de la región, ExpoJunín 2025, se presentará formalmente este martes 22 de julio en Junín. Con la participación de figuras institucionales y políticas, la muestra se realizará del 15 al 17 de agosto, consolidando su rol estratégico para el desarrollo local.

Junin19/07/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(526)

ExpoJunín 2025: Presentación oficial con presencia de autoridades clave en La Carmiña

Este martes 22 de julio, a las 11.30 horas, el restaurante La Carmiña será escenario de la presentación oficial de la ExpoJunín 2025, una de las muestras agroindustriales y educativas más importantes de la región. El evento, que se desarrollará del 15 al 17 de agosto, convocará a productores, empresarios, instituciones educativas y referentes del sector público y privado.

La presentación contará con la participación del presidente de la Sociedad Rural de Junín, Hernán Guibelalde, el rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Guillermo Tamarit, y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, entre otras autoridades y representantes institucionales que respaldan la organización y proyección del evento.

Desde sus inicios, la ExpoJunín se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la innovación tecnológica en el agro y la educación aplicada a la producción regional. Su desarrollo contribuye significativamente al fortalecimiento económico y social de la zona, posicionando a Junín como un referente en el sector.

La edición 2025 promete renovadas propuestas, actividades académicas y exposiciones de vanguardia, que buscarán integrar a los distintos actores del agro con la comunidad educativa y el público en general. Se espera la concurrencia de miles de visitantes durante los tres días que dure la muestra.

Este evento reafirma el compromiso institucional con el crecimiento sostenible y la generación de oportunidades para productores y jóvenes profesionales, consolidando la alianza entre el sector público, privado y educativo.

Redacción del Diario REPORTERO

Opinión pública: La ExpoJunín se posiciona año a año como un motor imprescindible para la región, y su presentación oficial genera expectativas fundadas en la capacidad de esta muestra para articular desarrollo, innovación y educación, aspectos esenciales para el futuro del sector agroindustrial local.

Redacción del Diario REPORTERO

Últimas noticias
reportero img(527)

La Libertad Avanza moviliza punteros, barras y pastores evangélicos en la pulseada electoral bonaerense contra el PJ

Reportero.com.ar
Provincia19/07/2025

#BuenosAires |Mientras la campaña por las legislativas bonaerenses entra en su fase decisiva, la alianza que lidera Javier Milei articula un amplio despliegue territorial que combina métodos tradicionales con el uso estratégico de recursos estatales, en una contienda que avanza con acuerdos con sectores sociales controvertidos y la incorporación de organizaciones barriales y religiosas.

Te puede interesar
reportero img(492)

Finalizó la primera etapa del programa de Orientación Vocacional en Junín con alta convocatoria y resultados positivos

Reportero.com.ar
Junin18/07/2025

#Junín | En el Auditorio Municipal, jóvenes y familias participaron del cierre de la etapa inicial del programa OVO, que continúa consolidándose como política pública clave para guiar a estudiantes en sus decisiones formativas y profesionales. El Gobierno de Junín impulsa un acompañamiento integral que seguirá durante el segundo semestre con visitas a universidades y encuentros profesionales.

Powerbody
Lo más visto
reportero img(527)

La Libertad Avanza moviliza punteros, barras y pastores evangélicos en la pulseada electoral bonaerense contra el PJ

Reportero.com.ar
Provincia19/07/2025

#BuenosAires |Mientras la campaña por las legislativas bonaerenses entra en su fase decisiva, la alianza que lidera Javier Milei articula un amplio despliegue territorial que combina métodos tradicionales con el uso estratégico de recursos estatales, en una contienda que avanza con acuerdos con sectores sociales controvertidos y la incorporación de organizaciones barriales y religiosas.