CEGLA confirma que los precios del gas envasado están liberados desde hace meses y destaca la competitividad del sector

#Junín | Pedro Cascales, presidente de CEGLA, explicó que el mercado del gas licuado opera sin intervención estatal en los precios desde septiembre del 2024, y resaltó la variedad de fraccionadores y distribuidores que mantienen la competitividad para evitar aumentos desmedidos.

Junin13/07/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(323)

CEGLA confirma que los precios del gas envasado están liberados desde hace meses y destaca la competitividad del sector

Redacción del Diario REPORTERO

El presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), Pedro Cascales, afirmó en diálogo con LT20 Radio Junín que los precios del gas envasado vienen liberados desde septiembre de 2024, y que la alta competitividad entre productores, fraccionadores y distribuidores actúa como un freno a la suba excesiva de los costos para los consumidores.

"Esto no es algo reciente, sino que ya se viene aplicando desde hace tiempo, especialmente tras la aprobación de la ‘Ley Bases’ que estableció la no intervención del Estado en la producción, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos", detalló Cascales.

El empresario puntualizó que "desde septiembre del año pasado el Estado eliminó los precios máximos de referencia y solo se mantienen los precios de referencia, con lo cual las garrafas tienen precios liberados". Agregó que en enero se publicó un decreto que desreguló el precio de producción, y recientemente se modificó la Ley N°26.020, que regula la actividad del gas licuado.

"El Estado reafirma que no interviene en los precios, pero sí mantiene su compromiso con la seguridad del sistema y los envases, lo cual es fundamental", subrayó.

Cascales también señaló la importancia de agilizar la aprobación de nuevos fraccionadores y proveedores, así como de facilitar la importación de gas licuado, con el fin de fomentar mayor oferta y competencia en el mercado.

En cuanto a los precios, destacó que en febrero de 2024 una garrafa de 10 kg costaba $6.500 en planta de fraccionado en el AMBA, y hoy se consigue a $12.000, una suba que se encuentra por debajo de la inflación acumulada, ya que el valor proyectado según el índice inflacionario debería estar en torno a $14.500.

"El sector está compuesto por 28 fraccionadores y cientos de distribuidores, lo que permite una movilidad comercial muy dinámica: el consumidor puede elegir cambiar de distribuidor sin penalidades, llevando incluso envases de diferente marca o color", explicó Cascales. "Esto genera competencia directa y evita que un usuario quede atado a una sola empresa, a diferencia de lo que ocurre con el gas natural o la energía eléctrica", añadió.

El titular de CEGLA también destacó que "la competencia no solo se da entre actores del sector, sino también con otras fuentes de energía, porque si las garrafas estuvieran muy caras, las familias optarían por electricidad, leña o querosene para cocinar o calefaccionar."

"Una garrafa de 10 kg alcanza para cocinar durante 30 días en una familia tipo, por lo que sigue siendo una de las opciones más accesibles para millones de argentinos", afirmó.

En relación a la producción, Cascales remarcó que "Argentina produce el doble del gas licuado que consume, destinando un excedente importante a la exportación". Además, resaltó que este combustible es utilizado por 20 millones de personas en todo el país, llegando a cada rincón de la Argentina.

Redacción del Diario REPORTERO


Opinión pública: El panorama expuesto por CEGLA contribuye a comprender la dinámica real del mercado del gas envasado en Argentina. La liberación de precios, acompañada de una estructura competitiva sólida, puede mitigar tensiones inflacionarias en un insumo esencial para millones de hogares. Sin embargo, el rol del Estado en la supervisión de la seguridad y el impulso a la competencia será fundamental para preservar este equilibrio en el mediano plazo.

Últimas noticias
reportero img(1446)

Daniel Sosa pide un plan maestro y reglas claras para reactivar la Laguna de Gómez como polo turístico de Junín

Reportero.com.ar
Junin18/08/2025

#Junín |El candidato a concejal por el Frente Fuerza Patria planteó abrir un debate en el Concejo Deliberante para ordenar el Parque Natural Laguna de Gómez, destrabar la escrituración de lotes y fijar un marco normativo que atraiga inversiones públicas y privadas. Señaló que en una década “el único avance fue el espigón” y reclamó planificación urbana, seguridad jurídica y nuevas propuestas recreativas.

Te puede interesar
reportero img(1446)

Daniel Sosa pide un plan maestro y reglas claras para reactivar la Laguna de Gómez como polo turístico de Junín

Reportero.com.ar
Junin18/08/2025

#Junín |El candidato a concejal por el Frente Fuerza Patria planteó abrir un debate en el Concejo Deliberante para ordenar el Parque Natural Laguna de Gómez, destrabar la escrituración de lotes y fijar un marco normativo que atraiga inversiones públicas y privadas. Señaló que en una década “el único avance fue el espigón” y reclamó planificación urbana, seguridad jurídica y nuevas propuestas recreativas.

Powerbody
Lo más visto
reportero img(1446)

Daniel Sosa pide un plan maestro y reglas claras para reactivar la Laguna de Gómez como polo turístico de Junín

Reportero.com.ar
Junin18/08/2025

#Junín |El candidato a concejal por el Frente Fuerza Patria planteó abrir un debate en el Concejo Deliberante para ordenar el Parque Natural Laguna de Gómez, destrabar la escrituración de lotes y fijar un marco normativo que atraiga inversiones públicas y privadas. Señaló que en una década “el único avance fue el espigón” y reclamó planificación urbana, seguridad jurídica y nuevas propuestas recreativas.