Grupo de Medios Infopba

Junín avanza con la forestación sustentable en el predio del ex Vivero Municipal

#Junín | El Gobierno de Junín junto al INTA y la Escuela Técnica Agraria continúan el proyecto de reforestación con la incorporación de estacas madres de sauce, reforzando la producción local para entornos rurales. La iniciativa, en marcha desde 2019, combina formación, ciencia y compromiso ambiental.

Junin07 de julio de 2025Redacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba
reportero img(126)

Junín avanza con la forestación sustentable en el predio del ex Vivero Municipal

El proyecto forestal en el predio ubicado en el Parque Ecológico de Junín, sobre Ruta Nacional 188, sumó una nueva etapa con la plantación de estacas madres de sauce, ampliando así el estaquero forestal que hasta ahora incluía ejemplares de álamo. Esta iniciativa, impulsada desde 2019 por el área de Asuntos Agropecuarios del Gobierno de Junín en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), promueve la producción local de especies destinadas a la forestación en zonas rurales y periurbanas.

La actividad contó con la participación activa de estudiantes de la Escuela Técnica Agraria 1 de Junín, quienes realizaron prácticas vinculadas a la plantación y el mantenimiento de las especies, adquiriendo herramientas esenciales para proyectos de cortinas de viento y reforestación. Este trabajo se enmarca en un convenio que fortalece la articulación entre el Municipio, el INTA y el sistema educativo, con el respaldo de la Sociedad Rural de Junín y la Federación Agraria Argentina.

Jorgelina Meccia, referente de Asuntos Agropecuarios, subrayó la continuidad del proyecto: “Desde 2019 hemos colocado 240 estacas madres de álamo, y cada año, tras la caída de hojas, cortamos entre 2.500 y 3.000 estacas para forestar diversas zonas rurales”. Destacó además que las especies elegidas son exclusivas para espacios rurales por sus características, ideales para sombra, reparo o cercos vivos, pero no para espacios urbanos debido a su tamaño y tipo de raíces.

“Ahora incorporamos estacas madres de sauce para diversificar el estaquero y seguir fortaleciendo esta línea de trabajo junto al INTA”, añadió Meccia, resaltando la importancia de la práctica directa para los estudiantes, que les permite aprender desde la plantación hasta el mantenimiento de las especies.

Por su parte, Cristian Cuervo, productor y referente del INTA, destacó la inclusión de clones nuevos de sauce, uno de ellos resistente a suelos alcalinos, problemática frecuente en la región. “También incorporamos materiales resistentes a enfermedades comunes, adaptando así los recursos forestales a las condiciones locales”, explicó.

Cuervo puntualizó que estas especies son recomendadas para quintas y espacios productivos rurales, donde contribuyen a la sombra y el bienestar animal, además de mejorar la calidad ambiental, pero no son aptas para espacios urbanos.

Esta iniciativa reafirma el compromiso sostenido entre el Municipio, organismos técnicos e instituciones educativas para consolidar acciones de desarrollo sustentable y formación aplicada. “Es fundamental que los estudiantes conozcan y participen en este proceso que impulsa el cuidado ambiental en el territorio”, concluyó Cuervo.

Redacción del Diario REPORTERO

Esta nota representa un avance significativo en políticas locales de sustentabilidad, combinando educación, ciencia y producción para mejorar el entorno rural, una estrategia que debería replicarse en otras regiones del país.

Redacción del Diario REPORTERO

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(254)

El Concejo Deliberante vota si se permitirá estacionar en ambas manos de calle Arias

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 3 horas

#Junín | Este jueves, el Concejo Deliberante de Junín definirá si habilita el estacionamiento en ambas veredas de calle Arias. La iniciativa, impulsada por el bloque de Unión por la Patria, busca atender reclamos de vecinos y comerciantes, aunque enfrenta reparos técnicos de la Secretaría de Movilidad del gobierno de Petrecca.

IMG GERMAN REPORTERO(253)

Junín volvió a ser el epicentro del ajedrez provincial con la octava fecha del Prix del Centro

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 4 horas

#Junín | Con la presencia de la maestra internacional María José Campos, la octava jornada del Prix del Centro reunió en el Complejo San Martín a jugadores de toda la región. El evento, organizado por la Escuela Municipal de Ajedrez y el Gobierno de Junín, reafirmó el crecimiento del semillero local y el compromiso de la ciudad con este deporte educativo y cultural.

IMG GERMAN REPORTERO(251)

Junín lanzó la convocatoria para la XX edición del Salón Nacional de Artes Visuales: un encuentro federal que celebra el talento argentino

Redacción Grupo Infopba
JuninHace 4 horas

#Junín | El Gobierno de Junín abrió la inscripción para participar del vigésimo Salón Nacional de Artes Visuales, una iniciativa que convoca a artistas de todo el país y reafirma a la ciudad como un faro cultural a nivel nacional. La participación es libre y gratuita, y se realiza a través del sitio oficial del municipio.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(248)

Tandil estudia aplicar el modelo de Junín que permite allanar motos que alteren el orden público

Redacción Grupo Infopba
JuninAyer

#Junín | El municipio de Tandil analiza una ordenanza inspirada en la experiencia de Junín, donde se habilitaron allanamientos por faltas de tránsito graves, como escapes adulterados o maniobras temerarias. El sistema, que combina control, videovigilancia, educación vial y estadísticas, logró reducir drásticamente los siniestros y la circulación de motos en caravanas.