Tecnología accesible reduce niveles de arsénico en el agua potable en comunidades bonaerenses

#Junín | Un equipo científico de la UNLP-CONICET desarrolló una planta que elimina el arsénico en el agua destinada para consumo humano en localidades pequeñas, mejorando la salud pública y ofreciendo una solución económica para poblaciones vulnerables.

Junin05/07/2025Reportero.com.arReportero.com.ar
reportero img(54)

Tecnología accesible reduce niveles de arsénico en el agua potable en comunidades bonaerenses

Un avance significativo en la lucha contra la contaminación del agua en la provincia de Buenos Aires llega desde un equipo de investigadores de la UNLP-CONICET, liderado por Fernando García Einschlag. La tecnología desarrollada por este grupo permite eliminar el arsénico del agua destinada a consumo humano, con un enfoque en costos accesibles para pequeñas comunidades.

En diálogo con REPORTERO, el especialista destacó que "existen varias tecnologías para remover arsénico, pero los costos suelen ser prohibitivos para poblaciones reducidas". Por ello, el equipo apostó a crear una solución más económica y adaptada a localidades como Pipinas, donde la contaminación por arsénico en el agua subterránea representa un problema histórico.

La planta instalada en Pipinas lleva más de un año y medio operando con resultados positivos. Según García Einschlag, "la planta está destinada exclusivamente a tratar el agua para bebida y cocción, ya que usar agua potable para otras actividades como limpieza o riego es un uso poco racional". En este sentido, se colocó una canilla pública para la distribución del agua tratada, que ha sido aceptada favorablemente por la comunidad, a pesar de las limitaciones logísticas.

El investigador señaló que, en un futuro, sería ideal implementar sistemas de doble red de agua en las ciudades, diferenciando el suministro para consumo humano del destinado a otros usos. No obstante, reconoció que en localidades pequeñas la opción más viable es facilitar puntos de acceso al agua segura.

El desafío del arsénico en la salud pública

El arsénico es un contaminante natural presente en la corteza terrestre que puede afectar gravemente la salud cuando se encuentra en el agua potable en niveles elevados. La exposición prolongada a este elemento puede derivar en enfermedades graves como distintos tipos de cáncer, afecciones cardiovasculares y daños en órganos vitales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la concentración máxima permitida de arsénico en agua potable es de 10 microgramos por litro. En la provincia de Buenos Aires, la presencia de arsénico aumenta hacia el oeste, especialmente en pozos poco profundos, situación que afecta principalmente a zonas rurales.

La implementación de tecnologías accesibles y focalizadas en las necesidades locales, como la desarrollada por la UNLP-CONICET, representa un paso clave para mitigar los riesgos asociados y proteger la salud de las poblaciones más vulnerables.

REPORTERO subraya la importancia de este tipo de iniciativas que conjugan innovación científica y compromiso social, proponiendo soluciones concretas para problemáticas ambientales y sanitarias de alto impacto.

Expertos en salud pública valoran esta tecnología como una herramienta fundamental para garantizar agua segura en comunidades pequeñas, destacando que su implementación podría replicarse en diversas regiones con problemas similares, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades relacionadas con la contaminación por arsénico.

Redacción del Diario REPORTERO

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto