Cayó en Buenos Aires un hacker venezolano que estafó a vecinos de Junín por WhatsApp

La investigación comenzó en 2021 tras varias denuncias por estafas digitales. El detenido, de 27 años, lideraba una red criminal que usaba identidades falsas y cuentas bancarias de terceros para engañar a sus víctimas. Fue arrestado por la Prefectura en Migraciones. Un trabajo conjunto de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de Junín y la DDI local.

Junin30/05/2025Redacción Diario ReporteroRedacción Diario Reportero
ddi-ilustracion

Cayó en Buenos Aires un hacker venezolano que estafó a vecinos de Junín por WhatsApp

JUNÍN – Tras una extensa investigación iniciada en septiembre de 2021, la Unidad Fiscal de Investigaciones Judiciales (UFIJ) N°8 del Departamento Judicial de Junín, a cargo del fiscal especializado en ciberdelitos Dr. Martín Laius, logró desarticular una organización criminal liderada por un ciudadano venezolano de 27 años, acusado de haber estafado a múltiples vecinos de la ciudad mediante la aplicación WhatsApp.

Las maniobras delictivas consistían en suplantar la identidad digital de contactos conocidos de las víctimas. Los delincuentes enviaban mensajes a través de WhatsApp informando un supuesto cambio de número telefónico, solicitaban eliminar el anterior, y luego, utilizando la imagen de perfil del contacto verdadero, ofrecían falsas operaciones de venta de dólares.

Confiando en que hablaban con personas conocidas, las víctimas llegaron a transferir importantes sumas de dinero: en uno de los casos, $106.200, en otro $100.000, y finalmente $144.000. Solo después de transferir los fondos, los damnificados advirtieron que habían sido engañados por terceros que habían tomado control de las cuentas de sus contactos reales.

La Fiscalía dio curso inmediato a la investigación y, con la colaboración de efectivos de la DDI Junín, se logró rastrear el accionar del principal sospechoso, identificado como un “hacker venezolano” que reclutaba a otros ciudadanos de la misma nacionalidad para constituir una red delictiva organizada.

Según la pesquisa, esta banda utilizaba la aplicación Pedido Ya para obtener titulares de cuentas bancarias conocidos como “mulas”, a quienes se les ofrecía una comisión a cambio de prestar sus datos para recibir el dinero de las estafas.

Gracias al trabajo articulado entre la UFIJ N°8, personal de la DDI Junín y la División de Investigación Penal de la Prefectura Naval Argentina, el delincuente fue detenido en la sede de Migraciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por orden del magistrado interviniente, fue trasladado de inmediato a la sede fiscal de Junín, donde quedó formalmente detenido en la DDI local.

Este caso, revelado en exclusiva por REPORTERO, expone el nivel de sofisticación que pueden alcanzar las estafas digitales y el riesgo que representa el manejo desprevenido de aplicaciones de mensajería instantánea.

Opinión pública: Este tipo de hechos nos recuerda que la ciberseguridad no depende solo de las fuerzas del orden, sino también de la precaución individual. Verificar identidades antes de realizar transferencias, desconfiar de cambios repentinos en los contactos y no borrar números antiguos sin confirmación directa pueden evitar delitos que, como en este caso, afectan tanto al patrimonio como a la confianza entre vecinos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Powerbody
Lo más visto