Grupo de Medios Infopba

Jóvenes que inspiran: cerró una nueva edición del Concejo Deliberante Estudiantil con más de 30 proyectos debatidos

#Junín | En Junín, el Concejo Deliberante Estudiantil cerró un nuevo ciclo con la entrega de certificados a estudiantes de escuelas públicas y privadas. Más de treinta proyectos fueron trabajados y defendidos por jóvenes que reafirmaron la importancia de la participación ciudadana.

JuninEl juevesRedacción Grupo InfopbaRedacción Grupo Infopba

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG GERMAN REPORTERO(428)

Cerró un nuevo ciclo del Concejo Deliberante Estudiantil con proyectos que reflejan compromiso y visión de futuro

El Concejo Deliberante Estudiantil de Junín concluyó una nueva edición con un acto de entrega de certificados a las y los estudiantes que participaron durante el ciclo. La jornada marcó el cierre de un espacio que volvió a poner en valor el rol de la juventud en la vida pública local, destacando su capacidad de análisis, debate y construcción colectiva.

A lo largo de este año, más de treinta proyectos fueron elaborados, discutidos y votados por los concejales estudiantiles. Las propuestas abarcaron temas vinculados a educación, salud, movilidad urbana, convivencia, ambiente y mejoras comunitarias. Cada iniciativa reflejó la mirada crítica y a la vez propositiva de los jóvenes, demostrando que cuando cuentan con un espacio real, lo ocupan con responsabilidad y creatividad. Este espíritu es, como destacó la Redacción del Diario REPORTERO, una muestra concreta del futuro democrático que se construye día a día.

La conducción del ciclo estuvo en manos de autoridades elegidas por voto de sus propios pares. Alan Soto, de la EET N.º 1 Agraria, ejerció la presidencia; Daniel Britos, de la EES N.º 5, la vicepresidencia; y Ramiro Cuña, de la EES N.º 22, la secretaría. Junto a docentes tutores y concejales del Honorable Concejo Deliberante, llevaron adelante cada sesión con dedicación y una madurez destacada por todos los sectores.

El cierre no solo celebró proyectos e ideas, sino también el proceso de aprendizaje cívico que se consolidó durante estos meses. Para muchos de los participantes, fue el primer acercamiento a un espacio institucional donde la palabra tiene peso, donde el debate es herramienta y donde la búsqueda de consensos se convierte en un ejercicio fundamental.

Durante la ceremonia, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, dirigió un mensaje a los jóvenes: “Hoy llegamos al cierre de una nueva edición del Honorable Concejo Deliberante Estudiantil. Quiero agradecerles por el compromiso, por el respeto al trabajo en equipo y por la libertad con la que eligieron pensar y proponer. Este programa nació hace más de 25 años para que la voz de los estudiantes tenga un lugar real y ustedes lo hicieron posible. Debatieron con argumentos, defendieron proyectos y demostraron que la participación no se trata de edades, sino de convicciones. Gracias por animarse, por creer en el valor de participar y por el tiempo compartido”.

Una experiencia que fortalece ciudadanía

Con cada edición, el Concejo Deliberante Estudiantil reafirma su rol como puente entre las nuevas generaciones y la vida democrática local. La diversidad de miradas, el intercambio respetuoso y la elaboración de propuestas colectivas conforman un camino formativo que trasciende lo académico: fortalece el sentido de pertenencia y la noción de comunidad.

El ciclo cierra con la certeza de que la voz de los jóvenes no solo debe ser escuchada, sino promovida. Este programa se consolida como un espacio esencial para fomentar participación, pensamiento crítico y responsabilidad social.

Opinión pública

La continuidad de este programa es vista por la comunidad como una señal positiva: cuando las juventudes acceden a espacios institucionales, no solo participan, sino que enriquecen el debate público. En un contexto donde se discute el nivel de involucramiento de las nuevas generaciones, experiencias como esta muestran que el interés existe cuando las puertas están abiertas.

Redacción del Diario REPORTERO

Te puede interesar
IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.

Tu comercio puede estar acá al mejor precio, click aquí

Powerbody
Lo más visto
IMG GERMAN REPORTERO(418)

Junín exige prioridad para las familias del ex ProCreAr: Palma presentó un proyecto para frenar el remate de las viviendas inconclusas

Redacción Grupo Infopba
Junin15 de noviembre de 2025

#Junín | El concejal Martín Palma elevó una iniciativa para evitar que las 149 viviendas inconclusas del ex ProCreAr sean rematadas por el Gobierno Nacional. Pide que se respete la prioridad de las familias inscriptas y propone un esquema alternativo para finalizar las obras bajo control municipal y con participación privada o cooperativa.

IMG GERMAN REPORTERO(434)

Junín elevó al Concejo el Presupuesto 2026: proyección superior a $60 mil millones y foco en obras barriales

Redacción Grupo Infopba
JuninEl viernes

#Junín | El Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva, documentos que marcan una expansión respecto del año anterior, en línea con la pauta inflacionaria prevista y las necesidades operativas de la gestión. Juan Fiorini, concejal y futuro intendente interino, explicó cuáles serán los ejes prioritarios.